e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

EL INTERNET DE LAS COSAS ((IOT, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS: INTERNET OF THINGS)) Y SU IMPACTO EN EL APRENDIZAJE UBICUO

Son cosas u objetos cotidianos a través del internet (como relojes, autos, refrigeradores, cámaras, sensores, termostatos, etc.) que tienen sensores y softwares, para recopilar y compartir información en tiempo real. Esto les permite ser controlados a distancia.

Ejemplos de objetos conectados al IOT:

  • Un reloj inteligente que mide tus pasos y ritmo cardíaco.
  • Un termostato que ajusta la temperatura según tus hábitos.
  • Un sensor en una planta que avisa cuándo necesita agua.
  • Cámaras de seguridad que se controlan desde el celular.
  • Dispositivos médicos que monitorean a los pacientes a distancia.

¿Cómo influye en el aprendizaje ubicuo?

El IOT posibilita un entorno de aprendizaje que trasciende los límites tradicionales del aula. Por ejemplo, en una clase de ciencias, los sensores IoT en laboratorios o en entornos naturales envían datos en tiempo real, permitiendo a los estudiantes recolectar datos para analizar fenómenos en vivo. Además, los wearables y dispositivos conectados permiten un aprendizaje justo en cualquier momento y lugar, adaptándose a las necesidades individuales.

¿Cómo se puede usar el IOT en la educación?

El Internet de las cosas (IOT) permite crear ambientes de aprendizaje inteligentes, interactivos y personalizados, ya que recopila información en tiempo real y facilita la toma de decisiones para mejorar la enseñanza y el aprendizaje.

Aplicaciones prácticas del IOT en la educación

1. Aulas inteligentes

Dispositivos como sensores de temperatura, humedad, luz y movimiento ayudan a mantener un ambiente cómodo y seguro para aprender. Por ejemplo:

  • Las luces se regulan automáticamente si hay poca luz natural.
  • El aire acondicionado se enciende si la temperatura sube mucho.
  • Se detecta si hay presencia de estudiantes en el aula.

2. Seguimiento del rendimiento estudiantil

Los wearables (relojes o pulseras inteligentes) pueden monitorear:

  • Ritmo cardíaco durante actividades físicas.
  • Horarios de sueño (importantes para el rendimiento).
  • Nivel de actividad durante el día.

Estos datos ayudan a los docentes a comprender cómo influyen factores externos en el aprendizaje.

3. Gestión de recursos escolares

Las escuelas pueden usar IoT para:

  • Saber si una impresora necesita tinta.
  • Controlar el uso de luz y energía.
  • Detectar fallas técnicas en computadoras o proyectores.

Ejemplo práctico:

Proyecto de ciencias con sensores ambientales:

Una escuela instala sensores en el patio para medir la temperatura, la humedad y la calidad del aire. Los estudiantes de secundaria analizan estos datos cada semana para estudiar el clima local, graficar cambios y proponer ideas para cuidar el ambiente. Todo esto lo hacen desde sus tablets o celulares conectados al sistema

Recursos adicionales

https://grupovertice.com/blog/el-internet-de-las-cosas-en-el-aprendizaje/?utm_source.com

https://www.matellio.com/blog/iot-applications-in-education/?utm_source.com

https://youtu.be/qU6TguQF_OI