e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
CUADROS DE MANDO Y MASHUPS: VISUALIZANDO LA RETROALIMENTACIÓN RECURSIVA
Un cuadro de mando (dashboard) consiste en una visualización que concentra los principales indicadores del aprendizaje de un estudiante, como su avance en los contenidos, nivel de participación, resultados en las evaluaciones y competencias alcanzadas. Por su lado, un mashup combina datos provenientes de diversas fuentes (plataformas LMS, encuestas de satisfacción, actividades colaborativas, cuestionarios externos, entre otros) en un solo entorno gráfico, ofreciendo así una perspectiva más integral y contextualizada del aprendizaje.
Estas dos herramientas resultan esenciales para implementar retroalimentación recursiva, ya que brindan a docentes y estudiantes información en tiempo real que les permite tomar decisiones informadas sobre qué aspectos fortalecer, qué corregir y cómo adaptar la enseñanza a las necesidades particulares. Lo más importante es que estos datos no solo se recolecten, sino que se procesen y presenten de manera clara y útil para orientar la acción.
Ejemplo en la práctica
En un curso en línea de formación docente, cada participante tiene acceso a un cuadro de mando personalizado dentro de Moodle, donde puede ver el porcentaje de finalización de cada unidad, las calificaciones por competencia y los comentarios de los tutores. Además, un mashup integra datos de las encuestas de autoevaluación y participación en foros para que los tutores puedan detectar a quienes necesitan más apoyo.
🔗 Referencia: Siemens, G. (2013). Learning Analytics: The Emergence of a Discipline. American Behavioral Scientist, 57(10), 1380–1400