e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
Aprendizaje localizado: una perspectiva para diferenciar desde el contexto
Cuando hablamos de aprendizaje diferenciado, solemos centrarnos en adaptar contenidos a ritmos, estilos o niveles de los estudiantes. Sin embargo, existe un enfoque menos explorado y muy valioso: el aprendizaje localizado, que destaca la importancia de diseñar experiencias educativas adaptadas al contexto social, cultural y geográfico de cada comunidad de aprendizaje.
El aprendizaje localizado parte de la premisa de que los saberes no son universales ni descontextualizados, sino profundamente ligados a la realidad local. Diferenciar desde lo localizado significa partir de los intereses, necesidades y realidades de cada grupo de estudiantes, integrando elementos de su entorno inmediato para dar sentido y relevancia a lo que se aprende (Gruenewald, 2003).
Esta perspectiva es muy potente para respetar la diversidad sociocultural y fortalecer la pertinencia de la enseñanza. El aprendizaje diferenciado no solo responde a estilos o capacidades, sino también a la diversidad contextual: ruralidad, lengua materna, prácticas culturales, recursos locales y problemas comunitarios.
Ejemplo en la práctica:
Un docente de Ciencias Naturales en una zona rural puede adaptar su clase de ecosistemas no solo con contenidos genéricos, sino incorporando ejemplos del entorno cercano: flora y fauna local, problemas de deforestación o conservación, entrevistas con agricultores de la comunidad. Así, se vinculan los estándares curriculares con la realidad inmediata.
En entornos digitales, esto se potencia cuando se combinan recursos globales con tareas de investigación local, proyectos comunitarios o actividades que invitan a los estudiantes a recoger datos, registrar testimonios o mapear problemas reales de su contexto.
Referencia recomendada:
Gruenewald, D. A. (2003). The best of both worlds: A critical pedagogy of place. Educational Researcher, 32(4), 3–12. https://doi.org/10.3102/0013189X032004003
¡Excelente aporte! La multimodalidad es esencial en el e-learning, ya que democratiza el acceso al conocimiento al reconocer la diversidad cognitiva y cultural de los estudiantes. El ejemplo de la infografía narrada en Genially ilustra perfectamente cómo integrar modos semióticos para expandir el significado, no solo repetirlo.