e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
Aprendizaje por Encima del Hombro: Observación Informal en Espacios Digitales
El aprendizaje por encima del hombro (shoulder surfing o over-the-shoulder learning) se refiere a la adquisición de conocimientos mediante la observación pasiva de actividades realizadas por otros, ya sea en entornos físicos o digitales. Este enfoque, arraigado en teorías socioculturales como el aprendizaje situado de Lave y Wenger (1991), cobra nueva vida en la era digital gracias a herramientas como videollamadas, transmisiones en vivo (livestreams), pantallas compartidas y tutoriales en plataformas como YouTube o Twitch.
Ejemplo en la Práctica
Un caso emblemático es el de programadores que aprenden a codificar observando sesiones de coding en tiempo real a través de Twitch o GitHub. Plataformas como Scratch (MIT) fomentan este método al permitir que los usuarios exploren y remixen proyectos públicos, aprendiendo "por encima del hombro" de otros creadores.
Beneficios y Desafíos
Ventajas: Acceso a conocimientos tácitos (ej.: trucos de software) y aprendizaje contextual.
Limitaciones: Requiere voluntad de compartir procesos (no solo resultados) y puede plantear problemas de privacidad.
Referencias: Lave, J., & Wenger, E. (1991). Situated Learning. Cambridge University Press. (https://www.cambridge.org/highereducation/books/situated-learning/6915ABD21C8E4619F750A4D4ACA616CD#overview)