e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Aprendizaje localizado en educación financiera: contextualizando la enseñanza para la toma de decisiones reales

El aprendizaje localizado es una aproximación diferenciada que adapta los contenidos y estrategias pedagógicas al entorno social, económico y cultural de los estudiantes. Este concepto reconoce que el aprendizaje se potencia cuando está contextualizado y tiene relación directa con la realidad inmediata del alumno.

En el ámbito financiero, este enfoque es clave, especialmente en contextos como Ecuador, donde las decisiones económicas individuales están fuertemente influenciadas por variables locales como la informalidad, el acceso limitado a servicios bancarios, o las características del microemprendimiento.

Un ejemplo claro de aprendizaje localizado en finanzas es el uso de casos reales de emprendimientos ecuatorianos para enseñar conceptos como flujo de caja, punto de equilibrio o análisis de riesgo. A diferencia de ejemplos genéricos de libros internacionales, los casos locales permiten que los estudiantes visualicen cómo aplicar herramientas financieras a su entorno, comprendan mejor la dinámica tributaria nacional, y analicen problemas como la morosidad en cooperativas de ahorro y crédito, que ha subido de 8.08% a 12% en microcrédito entre enero 2023 y mayo 2024 (Primicias, 2024).

Además, el uso de software gratuito como Kubo Financiero o planillas de Excel adaptadas a la normativa ecuatoriana refuerza el aprendizaje práctico y contextualizado. Este enfoque empodera a los estudiantes no solo con conocimiento técnico, sino también con habilidades para tomar decisiones que realmente impacten su economía familiar o comunitaria.

Para ilustrar esto, se puede insertar una infografía que muestre la diferencia entre un flujo de caja teórico y uno real adaptado al ciclo de ventas de un comerciante informal en Quito.

Este concepto aún no ha sido ampliamente abordado en la comunidad, y su incorporación puede equilibrar la discusión sobre aprendizaje diferenciado, especialmente en entornos donde la conexión entre educación y realidad es vital para el éxito del estudiante.