e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
Aprendizaje ubicuo. Un reto en la enseñanza actual
El aprendizaje ubicuo se define como la capacidad de aprender en cualquier lugar y en cualquier momento, gracias al acceso constante a recursos digitales y conexiones en la nube. Este enfoque rompe los límites del aula tradicional, permite una participación activa y se complementa de forma natural con otras metodologías
Aprendizaje combinado (blended learning)
Combina la enseñanza presencial con actividades en línea. Por ejemplo, tras una breve explicación teórica en clase sobre dinámica de fluidos, los alumnos completan simulaciones en PhET Interactive Simulations https://phet.colorado.edu/ desde sus casas o dispositivos móviles, reforzando conceptos y permitiendo autoevaluación inmediata.
Aprendizaje informal
Ocurre fuera de contextos formales, impulsado por la curiosidad y el entorno. Por ejemplo, animar a los alumnos a explorar vídeos de divulgación científica en YouTube o participar en foros de entusiastas de la astronomía al observar meteoritos durante excursiones nocturnas.
Aprendizaje permanente y a lo largo de toda la vida
El ubicuo facilita la formación continua: un exalumno puede revisar conceptos de electromagnetismo años después, acceder a MOOCs y actualizar sus conocimientos según avances tecnológicos.
Portafolios electrónicos
Son colecciones digitales de evidencias de aprendizaje: trabajos, proyectos, fotos de experimentos y reflexiones. El ubicuo permite alimentar el portafolio en tiempo real.
Esto no solo mejora la comprensión de fenómenos como los procesos físicos, sino que forma aprendices autónomos capaces de investigar, colaborar y producir conocimiento auténtico dondequiera que estén.


¡Qué valioso aporte! Me parece muy enriquecedora la forma en que relacionas el aprendizaje ubicuo con metodologías como el aprendizaje combinado, informal y permanente. La inclusión de herramientas como PhET es un gran ejemplo de cómo la tecnología potencia la comprensión conceptual fuera del aula. Además, destacar el uso de portafolios electrónicos como evidencia continua del aprendizaje me parece muy pertinente, especialmente para fomentar la autorreflexión y la evaluación formativa. Sin duda, el aprendizaje ubicuo plantea un reto para docentes tradicionales, pero también una gran oportunidad para formar estudiantes autónomos y comprometidos. ¡Gracias por compartir estas ideas tan bien estructuradas!