e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

CUADROS DE MANDO Y MASHUPS EN LA DISCUSIÓN SOBRE RETROALIMENTACIÓN RECURSIVA

Un cuadro de mando (dashboard) es una herramienta visual que muestra en tiempo real los datos más relevantes del proceso de enseñanza-aprendizaje. Por ejemplo, en un curso MOOC, un cuadro de mando puede mostrar métricas como el progreso del estudiante, participación en foros, resultados en cuestionarios o avances en actividades prácticas. Esto permite a los instructores y estudiantes identificar áreas que requieren atención y ajustar la estrategia de aprendizaje de manera recursiva.

Por otro lado, un Mashup es una combinación de datos provenientes de distintas fuentes que se integran en un mismo panel para ofrecer una visión más completa del rendimiento del estudiante o del grupo. En el contexto educativo, un mashup puede juntar datos de plataformas de evaluación automática, encuestas, registros de participación y foros para crear una visión holística del rendimiento del alumno. Este enfoque facilita una retroalimentación más dinámica y adaptativa, permitiendo que los estudiantes reciban sugerencias específicas basadas en múltiples indicadores, y los docentes puedan intervenir de manera más efectiva.

Ambos permiten generar retroalimentación recursiva, ya que muestran información que se actualiza constantemente, lo que permite tomar decisiones pedagógicas inmediatas y fundamentadas.

EJEMPLO PRÁCTICO

En una plataforma como Moodle o Canva, un profesor puede acceder a un cuadro de mando que muestre el porcentaje de finalización de las tareas por estudiante, los temas más difíciles (según los resultados de los cuestionarios), y la frecuencia de acceso a los recursos.

Por otro lado, un mashup puede integrar esa información con datos del uso de herramientas externas como YouTube (visualización de lecciones grabadas) y Google Docs (colaboración en trabajos escritos), generando un panel que ayuda al docente a detectar qué recursos son más útiles y qué alumnos necesitan apoyo adicional.

Este enfoque, al combinar cuadros de mando con mashups, crea un ecosistema donde la retroalimentación recursiva se vuelve más visual, comprensible y accionable, potenciando el aprendizaje autónomo y colaborativo en entornos digitales.

VIDEO

https://youtu.be/L6U6n5cZOJ8

ENLACES PARA REFUERZO

https://www3.nd.edu/~cwang11/research/csedu22-lad.pdf?utm_source.com

https://en.wikipedia.org/wiki/Mashup_%28education%29?utm_source.com

Guía del IO4 sobre análisis y paneles de control del aprendizaje.pdf?utm_source.com

  • Andrea Cabezas
  • Sol Santillan
  • Yadira Salguero