e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Software para la enseñanza diferenciada, adaptando la experiencia de aprendizaje al perfil del estudiante

La enseñanza diferenciada es un enfoque pedagógico que reconoce y valora las diferencias individuales entre estudiantes: sus ritmos de aprendizaje, intereses, estilos cognitivos y niveles de competencia. En este contexto, el uso de software especializado permite llevar esta personalización a escala dentro del e-learning, facilitando una instrucción más inclusiva, efectiva y motivadora.

Se define el Software para enseñanza diferenciada como una plataforma digital o aplicación que adapta automáticamente (o permite al instructor adaptar manualmente) los contenidos, evaluaciones, rutas de aprendizaje y estilos de presentación según los perfiles específicos de los estudiantes.

El software mencionado debe cumplir con características del tipo:

  • Diagnóstico inicial automatizado: identifica el nivel, estilo de aprendizaje e intereses del estudiante.
  • Ruta personalizada: ajusta los contenidos, desafíos y ritmo de avance.
  • Formatos multimodales: ofrece opciones visuales, auditivas, kinestésicas e interactivas según preferencias cognitivas.
  • Monitoreo y feedback adaptativo: analiza el desempeño en tiempo real y ajusta las propuestas educativas.
  • Integración docente: permite crear grupos flexibles según evolución, intervenir con apoyo específico y analizar datos detallados.

Como ejemplo práctico se puede mencionar una clase virtual de programación básica, donde los estudiantes tienen niveles muy variados (algunos dominan Python, otros están empezando).
Entonces se realiza una aplicación diferenciada:
- Al iniciar sesión, el sistema evalúa el conocimiento previo con un quiz adaptativo.
- Según el resultado, cada estudiante recibe una ruta de aprendizaje personalizada:
- El primer grupo inicia con conceptos de lógica computacional básica.
- Otro grupo avanza directo a estructuras complejas como diccionarios y listas.
- Los recursos se presentan de distintas maneras:
- Animaciones explicativas para estudiantes visuales.
- Prácticas tipo juego para perfiles kinestésicos.
- Narrativas de audio y ejercicios guiados para los auditivos.
- El docente accede a un panel con gráficos de avance, tasa de aciertos por tipo de contenido, y participación.
- Se podría asignar retos grupales diferenciados, como enviar mensajes de apoyo personalizado, y reorganizar dinámicamente los grupos según evolución.

Referencias:

Argyropoulos, V. (2013). Differentiation and differentiated teaching: theoretical background and basic principles. In S. Panteliadou, & D. Filippatou (Eds.), Differentiated Teaching. Theoretical approaches & educational practices (pp. 27-59). Field. Google Scholar

Spyropoulou, E., Wallace, M., & Poulopoulos, V. (2025). Differentiated Education Using Technology in Junior and High School Classrooms. Encyclopedia, 5(2), 71. https://doi.org/10.3390/encyclopedia5020071

  • Marco Collaguazo