e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
APRENDIZAJE INMERSIVO
Asunto: Ampliando Horizontes: Aprendizaje Inmersivo y Experiencial en Entornos Ubicuos
¡Estimados miembros de la comunidad e-Learning Ecologies en Scholar y en los foros de debate de Coursera!
Es un placer unirme a esta discusión tan enriquecedora sobre las ecologías de aprendizaje. Hoy, quiero traer a colación un concepto que está transformando radicalmente el paisaje educativo y que se alinea perfectamente con la naturaleza dinámica de los MOOCs: el Aprendizaje Ubicuo.
Tradicionalmente, cuando pensamos en "aprendizaje", imaginamos un aula, un libro o una plataforma específica. Sin embargo, el aprendizaje ubicuo (del latín ubique, que significa "en todas partes") desafía esta noción. Se refiere a la capacidad de aprender en cualquier momento y en cualquier lugar, de forma ininterrumpida y a menudo de manera inconsciente, aprovechando la omnipresencia de la tecnología digital. No es solo llevar la escuela a casa, sino que el entorno mismo se convierte en un agente de aprendizaje, ofreciendo información relevante justo cuando el aprendiz la necesita y donde la necesita.
Este tipo de aprendizaje se caracteriza por ser permanente (siempre accesible), accesible (disponible en diversos dispositivos), inmediato (a demanda), interactivo (fomentando la participación) y, crucialmente, contextualizado (adaptado al entorno y situación del aprendiz).
Para ir un paso más allá de las discusiones comunes sobre el aprendizaje ubicuo, me gustaría enfocarme en un aspecto que considero clave y que quizás no ha sido tan explorado en la plataforma: el Aprendizaje Inmersivo y Experiencial dentro de un contexto ubicuo. Este enfoque se centra en la capacidad de la tecnología para simular y extender entornos de aprendizaje, permitiendo a los estudiantes "vivir" o "hacer" el aprendizaje. Ya no se trata solo de consumir información, sino de interactuar activamente con entornos virtuales o aumentados que replican situaciones del mundo real, facilitando la adquisición de habilidades y conocimientos a través de la práctica directa, en cualquier lugar donde te encuentres.
Ejemplo en la Práctica: Simulaciones de Procedimientos Médicos con Realidad Virtual y Aumentada
Consideremos un estudiante de medicina. Tradicionalmente, la práctica se limitaba a simuladores costosos en laboratorios o, eventualmente, a la práctica real con pacientes. Con el aprendizaje ubicuo inmersivo y experiencial, un estudiante puede usar un dispositivo de realidad virtual (RV) o realidad aumentada (RA) en su propia casa o en cualquier lugar con conectividad.
Por ejemplo, un estudiante podría colocarse unas gafas de RV y verse inmerso en un quirófano virtual, practicando un procedimiento quirúrgico complejo repetidamente, recibiendo retroalimentación instantánea de un tutor virtual. O, usando RA, podría superponer modelos 3D de órganos sobre una mesa real, diseccionándolos virtualmente con gestos manuales, comprendiendo la anatomía de una manera mucho más profunda y práctica que con un libro. La belleza de esto es que el aprendizaje experiencial ya no está atado a un laboratorio físico; puede ocurrir en el momento y lugar que el estudiante lo necesite, permitiendo una práctica continua y sin riesgos.
Este tipo de aprendizaje permite a los estudiantes desarrollar habilidades críticas, tomar decisiones bajo presión y comprender conceptos complejos a través de la experiencia directa, todo ello en un entorno seguro y flexible.
https://www.youtube.com/watch?v=F_i-fQ_3-3E