e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

El Aprendizaje Ubicuo y el Aprendizaje Móvil: Aprender en Cualquier Momento y Lugar

El aprendizaje ubicuo (u-learning, por sus siglas en inglés) es un enfoque educativo que permite a los estudiantes acceder al conocimiento en cualquier momento, desde cualquier lugar, gracias a la integración de tecnologías digitales, móviles y conectadas. Este tipo de aprendizaje rompe con las limitaciones espaciales y temporales del aula tradicional, promoviendo entornos flexibles, personalizados y centrados en el estudiante. El aprendizaje ubicuo se fundamenta en la idea de que el conocimiento está disponible de forma continua y distribuida, y que los dispositivos inteligentes y las redes digitales amplían las oportunidades de aprender más allá de los límites físicos de la escuela.

Una de las manifestaciones más claras del aprendizaje ubicuo es el aprendizaje móvil (mobile learning). Este concepto se refiere al uso de dispositivos móviles —como teléfonos inteligentes, tabletas o laptops— para facilitar procesos de enseñanza-aprendizaje en contextos diversos, ya sea dentro o fuera del aula. A través del aprendizaje móvil, los estudiantes pueden interactuar con contenidos educativos, comunicarse con sus docentes y compañeros, realizar actividades formativas y recibir retroalimentación en tiempo real, todo ello mientras están en movimiento o en espacios no convencionales.

Ejemplo práctico:

En una institución educativa rural, los docentes implementaron el uso de WhatsApp y Google Classroom para enviar videos cortos explicativos, cuestionarios interactivos y enlaces a lecturas complementarias. Los estudiantes acceden a estos recursos desde sus celulares durante el trayecto al colegio, en sus casas o en espacios comunitarios con conectividad. Esto les ha permitido reforzar contenidos, resolver dudas de forma asincrónica y mantener continuidad educativa, incluso ante limitaciones de infraestructura.

El aprendizaje móvil, como modalidad del aprendizaje ubicuo, transforma la experiencia educativa al hacerla más accesible, personalizada y contextualizada, y contribuye al desarrollo de competencias digitales clave para el siglo XXI.

Recursos recomendados:

UNESCO. (2013). Policy Guidelines for Mobile Learning. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000219641

Crompton, H., & Burke, D. (2018). Mobile learning and student learning outcomes: A meta-analysis. TechTrends, 62(6), 620–634.