e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
🔄 Retroalimentación recursiva y el uso de cuestionarios en el aprendizaje
🔄 Retroalimentación recursiva y el uso de cuestionarios en el aprendizaje
La retroalimentación recursiva es un enfoque pedagógico en el que los estudiantes reciben información sobre su desempeño de manera continua y en ciclos repetidos, lo que les permite ajustar sus estrategias de aprendizaje, corregir errores y mejorar su comprensión a lo largo del tiempo. A diferencia de la retroalimentación puntual, este modelo se basa en un diálogo constante entre la evaluación y el aprendizaje, fomentando la autorregulación, el pensamiento crítico y la mejora progresiva.
En este proceso, los cuestionarios se presentan como una herramienta poderosa y accesible que permite implementar la retroalimentación recursiva de forma efectiva. Más allá de su uso tradicional como instrumento de evaluación sumativa, los cuestionarios pueden diseñarse para generar retroalimentación inmediata, identificar conceptos mal comprendidos, y ofrecer nuevas oportunidades para aprender y volver a intentarlo.
✅ Ejemplo cotidiano de aplicación
Una docente de octavo grado implementa un cuestionario semanal en Google Forms después de cada tema de ciencias. El formulario contiene 10 preguntas con retroalimentación automática incorporada: si el estudiante responde mal, aparece una explicación con el concepto correcto y un enlace a un video de repaso. El estudiante puede volver a intentar el cuestionario hasta que logre una comprensión sólida.
A la semana siguiente, se incluyen preguntas similares formuladas de otra manera, lo que permite comprobar si el aprendizaje ha sido consolidado. Este proceso cíclico —respuesta, retroalimentación, corrección, nueva evaluación— es un claro ejemplo de retroalimentación recursiva en acción.
Este tipo de práctica no solo mejora el rendimiento académico, sino que promueve una actitud activa hacia el aprendizaje y permite que los docentes ajusten su enseñanza a partir de los datos obtenidos.
📚 Referencias bibliográficas
Nicol, D. J., & Macfarlane‐Dick, D. (2006). Formative assessment and self‐regulated learning: A model and seven principles of good feedback practice. Studies in Higher Education, 31(2), 199–218. https://doi.org/10.1080/03075070600572090
Sadler, D. R. (1989). Formative assessment and the design of instructional systems. Instructional Science, 18(2), 119–144. https://doi.org/10.1007/BF00117714
🎥 Videos sugeridos
📺 Qué es la retroalimentación recursiva – Educación Para Todos
📺 Cómo usar Google Forms para retroalimentación
📺 Uso pedagógico de Kahoot con retroalimentación