e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Ejemplos actividades de aprendizaje metacognitivo para estudiantes de 11 a 12 años

En el aprendizaje metacognitivo, el alumno no solo aprende contenidos, sino que reflexiona sobre cómo aprende y por qué utiliza ciertas estrategias. 

Estos son unos ejemplos en el área de matemáticas para estudiantes de 11 a 12 años

Reconocimiento de patrones: Identificar regularidades en la información para aplicarlas a situaciones nuevas.

  • Tras medir lados y apotema de varios hexágonos, los alumnos registran en una tabla las relaciones lado × apotema.

  • Observan que el área siempre es “(perímetro × apotema) ÷ 2”, y deducen la fórmula general.

  • Para reforzar, completan un diagrama de Venn digital en Padlet, agrupando polígonos que comparten ese patrón

Teorización: Formular hipótesis explicativas basadas en la información disponible.

  • Pregunta guía: ¿Por qué el apotema aparece en la fórmula del área?

  • Los alumnos dibujan triángulos isósceles dentro del polígono (en un lienzo digital) y teorizan que cada triángulo contribuye con “base × altura ÷ 2”.

  • Luego escriben en el foro de clase su teoría y discuten posibles refutaciones.

Análisis crítico: Evaluar la validez y la utilidad de métodos y resultados.

  • Después de calcular áreas, los alumnos comparan dos métodos: Descomposición en triángulos y Fórmula directa

  • En parejas, discuten ventajas y limitaciones de cada uno (precisión, rapidez, posible error) y suben su informe crítico a la plataforma de la escuela (Classroom).