e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
Representaciones multimodales del conocimiento: hacia una comprensión más rica y accesible del aprendizaje
El concepto de representaciones multimodales del conocimiento se refiere a la forma en que el aprendizaje y la construcción del saber se expresan a través de múltiples modos comunicativos: texto, imagen, audio, vídeo, gestos, elementos interactivos, entre otros. En lugar de limitarse a una única vía (por ejemplo, la escritura académica tradicional), este enfoque reconoce que los estudiantes aprenden mejor cuando se les permite acceder y producir conocimiento en diversos formatos.
Según Kalantzis y Cope (2012), en la ecología del aprendizaje digital, es fundamental que los estudiantes desarrollen la capacidad de interpretar y producir significados en múltiples modos, lo cual les permite no solo ampliar su comprensión, sino también comunicar sus ideas de forma más eficaz y significativa.
Ejemplo en la práctica:
En una actividad de historia contemporánea con adolescentes, propuse un proyecto donde debían explicar un conflicto histórico usando una infografía interactiva o un video tipo documental corto. Algunos estudiantes utilizaron Canva para crear infografías con líneas de tiempo, imágenes y datos visuales, mientras que otros editaron videos con narración, música y fragmentos de archivo histórico.
Lo interesante fue cómo esta diversidad de modos representacionales enriqueció la comprensión: muchos estudiantes lograron expresar ideas complejas que no habían podido articular en ensayos escritos. Además, al compartir sus trabajos en Padlet, se generó una reflexión colaborativa muy activa.
📚 Referencias:
Kalantzis, M. & Cope, B. (2012). New Learning: Elements of a Science of Education. Cambridge University Press.
Multimodal Learning Through Media: https://www.edutopia.org/multimodal-learning

