e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Calibración metacognitiva: más allá de “estudié mucho”

La calibración metacognitiva es el ajuste entre lo que un aprendiz cree que sabe (sus juicios de aprendizaje o Judgments of Learning, JOLs) y lo que realmente sabe (su desempeño objetivo). Una buena calibración implica que las autoevaluaciones predicen con precisión los resultados; una mala calibración puede verse como sobreconfianza (“lo domino”) o subconfianza (“no sé nada”) que no coinciden con la evidencia.

¿Por qué importa en e-Learning Ecologies?
En entornos MOOC, donde la autorregulación es clave, la calibración funciona como un “termostato” del aprendizaje: si está desajustada, los estudiantes invierten tiempo en estrategias poco efectivas (releer o subrayar pasivamente) y posponen prácticas esenciales (recuperación activa, práctica espaciada).

Ejemplo en la práctica.
Actividad de 3 pasos que puedes integrar en tu curso:

Pre-test + JOLs. Antes de estudiar, pide a los alumnos que respondan 5–10 ítems diagnósticos y que califiquen (0–100%) cuán seguros están en cada respuesta.

Estudio con recuperación. Proporciona tarjetas o cuestionarios de retrieval practice y recomendaciones de spacing e interleaving.

Post-test + gráfico de calibración. Tras el estudio, repiten los ítems y vuelven a estimar su seguridad. Muestra un gráfico sencillo (eje X = confianza; eje Y = aciertos). Cuanto más se acerque la nube de puntos a la diagonal 45°, mejor calibración.

Mini-visual: diagrama de calibración (confianza vs. acierto) – un ejemplo ilustrativo
Imagen sugerida para incrustar: “Reliability diagram” (Wikimedia Commons).

Consejos prácticos.

Sustituir “¿Lo entiendo?” por “¿Puedo recordarlo y explicarlo sin mirar?”.

Obligar a registrar JOLs en cada módulo y compararlos con el desempeño.

Dar feedback específico: “Confiabas 80% y acertaste 40% → sobreconfianza: añade 2 rondas de práctica espaciada”.

Recursos y referencias

Vanderbilt CFT: Metacognition – guía y actividades docentes: https://cft.vanderbilt.edu/guides-sub-pages/metacognition/

Education Endowment Foundation (EEF): Metacognition and Self-Regulated Learning (guía práctica): https://educationendowmentfoundation.org.uk/education-evidence/guidance-reports/metacognition

Dunlosky & Metcalfe (2009). Metacognition. (Introducción a JOLs y calibración).

Bjork, R. A. & Bjork, E. L. (1992/2011). Desirable Difficulties (recuperación y espaciado).

Sugerencia de concepto para futuras aportaciones: Metacognitive Friction (fricción metacognitiva): el “esfuerzo deseable” que nos hace detenernos, evaluar y ajustar estrategia (p. ej., tests de práctica que revelan sobreconfianza).