e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Aprendizaje Ubicuo a través del Aula Invertida: Un cambio de paradigma en la ecología del e-Learning

El concepto de aula invertida (flipped classroom) representa una innovación pedagógica clave en el marco del aprendizaje ubicuo, al permitir que los estudiantes aprendan en cualquier momento y desde cualquier lugar, aprovechando tecnologías digitales y entornos virtuales.

Tradicionalmente, la enseñanza se ha centrado en la transmisión de contenidos en el aula, dejando el trabajo autónomo para el hogar. La metodología del aula invertida revierte este modelo: los contenidos teóricos (como lecciones grabadas, lecturas, infografías o podcasts) se exploran fuera del aula, mientras que el tiempo presencial o sincrónico se dedica a actividades activas como debates, resolución de problemas, co-creación de conocimiento y retroalimentación inmediata.

🔍 Ejemplo en práctica:
Un profesor de Derecho Constitucional utiliza videos breves y casos prácticos en una plataforma como Edpuzzle o YouTube para introducir temas como los derechos fundamentales. Luego, en las sesiones sincrónicas (presenciales o virtuales), los estudiantes discuten jurisprudencias recientes, elaboran argumentos comparativos y desarrollan mapas conceptuales colaborativos usando herramientas como Padlet o Jamboard.

Esta modalidad promueve el aprendizaje personalizado, continuo y flexible, con fuertes conexiones con la vida real del estudiante. Además, se alinea con la ecología del e-learning al favorecer la autonomía, la colaboración y el acceso ubicuo al conocimiento.

📚 Referencias:

https://www.fundaciontelefonica.com/noticias/aula-invertida-que-consiste/

https://ecuador.unir.net/actualidad-unir/flipped-classroom-las-claves-de-una-metodologia-rompedora/

https://www.youtube.com/watch?v=R-ik8Xd8l1Q

  • Carola Ortiz
  • Ana Pamela Navarro