e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Multiliteracidad en educación.

En el contexto del aprendizaje digital contemporáneo, uno de los conceptos clave del significado multimodal es el de multiliteracidad (o multiliteracies en inglés), desarrollado inicialmente por el Grupo de Nueva Londres. Este término surge como una respuesta a los cambios sociales, tecnológicos y culturales que han transformado la manera en que las personas acceden, producen y comparten el conocimiento. La multiliteracidad reconoce que hoy el aprendizaje no se basa únicamente en el texto escrito, sino que incorpora múltiples modos de representación y comunicación, como el visual, auditivo, espacial, gestual y digital.

La multiliteracidad amplía el concepto tradicional de alfabetización, incluyendo no solo la capacidad de leer y escribir, sino también de interpretar y crear mensajes en una diversidad de contextos mediáticos y culturales. Implica la habilidad de interactuar con información en diversos formatos —videos, infografías, memes, hipervínculos, podcasts, plataformas digitales— y en distintos idiomas o registros culturales.

Ejemplos prácticos:

Un ejemplo claro de multiliteracidad se puede observar en un proyecto educativo en el que los estudiantes crean una narrativa digital utilizando una herramienta como Storybird o Book Creator. En este tipo de actividad, los estudiantes deben combinar elementos escritos con imágenes, audio, animaciones y diseño visual para contar una historia o explicar un tema académico. No se trata solo de escribir correctamente, sino de comunicar eficazmente utilizando múltiples modos. El estudiante decide cómo estructurar la información visualmente, qué música puede acompañar ciertos momentos y cómo el diseño refuerza el significado del texto. Aquí se demuestra comprensión crítica, competencia digital y creatividad.

Este tipo de aprendizaje promueve habilidades del siglo XXI como la comunicación efectiva, el pensamiento crítico y la alfabetización digital. Al integrar el enfoque de multiliteracidad en entornos educativos, se prepara a los estudiantes no solo para consumir información, sino para producirla activa en un mundo multimodal.

YouTube:

https://www.youtube.com/watch?v=0-dTDK0DpbI

Tik Tok:

https://www.tiktok.com/@michellzea71/video/7444310754750188856

Referencias:

Areiza, Hugo; Berdugo, Martha; Tejada, Harvey Una autopercepción de la multiliteracidad de un grupo de profesores y estudiantes de lenguas extranjeras de una universidad pública en Colombia Revista Folios, núm. 40, julio-diciembre, 2014, pp. 153-173 Universidad Pedagógica Nacional Bogotá, Colombia. Obtenido en línea https://www.redalyc.org/pdf/3459/345932792012.pdf

Lopez, Karen. 2024. Trayectorias letradas y prospectivas de enseñanza de multiliteracidad de docentes de lenguaje en formación.Departamento de Lingüística y Filología, Universidad del Valle. Obtenido en línea http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-48702024000200019&script=sci_arttext

  • Alexandra Moreano