e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
inteligencia colaborativa en entornos digitales
La cognición situada es un enfoque que sostiene que el conocimiento no se construye de manera aislada, sino que está profundamente influenciado por el contexto en el que se produce. Desde esta perspectiva, el aprendizaje no ocurre simplemente en la mente del individuo, sino en la interacción entre personas, herramientas y entornos sociales y culturales. Se considera una forma de inteligencia colaborativa porque resalta cómo las soluciones emergen de la colaboración entre participantes situados en un contexto compartido.
Este concepto es clave en el diseño de ecologías de aprendizaje, ya que permite que el conocimiento se construya a partir de experiencias reales, contextualizadas, y frecuentemente colaborativas. Un ejemplo práctico es el uso de simulaciones participativas en línea para resolver problemas comunitarios. En un curso sobre sostenibilidad urbana, por ejemplo, los estudiantes podrían trabajar desde sus ciudades para resolver un problema común como el transporte público ineficiente. A través de foros, mapas interactivos y datos abiertos, los estudiantes aportan desde su contexto local, contrastan experiencias y construyen soluciones viables entre todos.