e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Aula Invertida

Aprendizaje Ubicuo y Aula Invertida: Redefiniendo los Límites del Aula

El aprendizaje ubicuo (ubiquitous learning) es un enfoque educativo centrado en la posibilidad de aprender en cualquier momento y lugar, gracias al uso de tecnologías digitales y la conectividad permanente. A diferencia de los entornos de aprendizaje tradicionales, el aprendizaje ubicuo trasciende el aula física, permitiendo que los estudiantes accedan a contenidos, recursos y actividades de forma flexible y personalizada, lo cual es esencial en entornos educativos contemporáneos basados en la autonomía y la autorregulación.

Un ejemplo práctico de aprendizaje ubicuo es el modelo del aula invertida (flipped classroom), en el cual los estudiantes estudian los contenidos teóricos fuera del aula, mediante videos, lecturas o recursos interactivos disponibles en línea, y utilizan el tiempo en clase para resolver dudas, colaborar con sus compañeros y aplicar el conocimiento a través de proyectos o ejercicios prácticos.

Por ejemplo, en el curso "e-Learning Ecologies: Innovative Approaches to Teaching and Learning for the Digital Age" de Coursera, se promueve que los estudiantes visualicen lecciones en video desde sus dispositivos móviles o computadoras antes de participar en los foros o tareas grupales. Esta estructura potencia la interacción sincrónica y asincrónica, adaptándose a los ritmos y estilos de aprendizaje individuales, y materializa el principio del aprendizaje ubicuo.

Recursos útiles:

Artículo académico sobre aula invertida y aprendizaje ubicuo:
https://doi.org/10.1016/j.compedu.2015.07.012

Video explicativo (YouTube):
¿Qué es el aula invertida? - Flipped Classroom

Este modelo no solo permite el aprendizaje continuo, sino que también fomenta habilidades del siglo XXI como la colaboración, la comunicación y el pensamiento crítico. Adoptar el aula invertida como estrategia de aprendizaje ubicuo transforma al estudiante en el verdadero protagonista del proceso educativo, y al docente en un guía que facilita el aprendizaje significativo.

  • Jairo Ortiz