e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Portafolios electrónicos: aprendiendo a través de la reflexión digital continua

En el marco del aprendizaje ubicuo, uno de los conceptos más potentes y menos discutidos es el de los portafolios electrónicos (e-portfolios). Se trata de herramientas digitales que permiten a los estudiantes documentar, reflexionar, evidenciar y compartir su proceso de aprendizaje a lo largo del tiempo, desde distintos lugares, dispositivos y contextos.

Un portafolio electrónico no es solo una recopilación de trabajos, sino un espacio de construcción activa del conocimiento, que fomenta la metacognición y el pensamiento crítico, al permitir que el estudiante se convierta en autor y curador de su propio aprendizaje.

Por ejemplo, en el área de Lengua, los estudiantes pueden crear un portafolio digital con ensayos, videos de presentaciones orales, análisis literarios, blogs personales o comentarios sobre lecturas. Usando herramientas como Google Sites, Padlet, Seesaw o incluso Notion, el alumno puede registrar su progreso, recibir retroalimentación continua y demostrar competencias más allá de los exámenes tradicionales.

Una gran ventaja del portafolio electrónico es su accesibilidad ubicua: puede ser creado, editado o revisado desde cualquier lugar con acceso a internet, usando computadoras, tablets o teléfonos. También permite la integración de medios multimedia, lo que favorece múltiples formas de expresión.

Como lo señala Helen Barrett, pionera en e-portfolios:

“El portafolio es una historia de aprendizaje. Y toda buena historia tiene reflexión, crecimiento y propósito.”
Fuente: https://electronicportfolios.org/

En conclusión, los e-portfolios son una herramienta clave en ecologías de aprendizaje ubicuo, al permitir experiencias personalizadas, reflexivas y auténticas. Fomentan el aprendizaje a lo largo de la vida y ayudan a construir una narrativa visible del crecimiento académico y personal del estudiante.

  • Patricia Betun
  • Eve Sánchez