e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Aprendizaje permanente y a lo largo de toda la vida

Concepto 1: Aprendizaje permanente y a lo largo de toda la vida

Definición:
El aprendizaje permanente o a lo largo de toda la vida es un enfoque que reconoce que el proceso de aprender no se limita a la infancia o al entorno escolar, sino que continúa durante toda la vida, de manera intencional o no intencional, en contextos formales, no formales e informales. Implica mantener la curiosidad, actualizar conocimientos, desarrollar nuevas habilidades y adaptarse a los cambios sociales, tecnológicos y profesionales.

Referencia: UNESCO (https://www.uil.unesco.org/es/aprendizaje-permanente/aprendizaje-a-lo-largo-de-la-vida)

Ejemplo práctico en Educación Física:
Como docente, practico el aprendizaje permanente al integrar nuevas metodologías activas como el modelo ERCA (Experiencia–Reflexión–Conceptualización–Aplicación), o al capacitarme en herramientas digitales como Canva o ClassDojo para enriquecer la participación de mis estudiantes en las clases de Educación Física.

Concepto 2: Espacios de trabajo colaborativo

Definición:
Los espacios de trabajo colaborativo son entornos físicos o virtuales donde múltiples personas pueden compartir ideas, construir conocimientos y resolver problemas de forma conjunta. En educación, promueven la participación activa, el diálogo respetuoso, la toma de decisiones compartida y el sentido de comunidad.

Referencia: Red de Innovación Educativa - Fundación Telefónica (https://educacion.fundaciontelefonica.com/)

Ejemplo práctico en Educación Física:
Durante la planificación de una feria de juegos motrices, junto con otros docentes de grado y áreas como Artes o Lengua, organizamos estaciones de juego que integran contenidos interdisciplinarios. Cada docente aporta desde su especialidad, colaborando para diseñar una experiencia lúdica enriquecedora para los estudiantes.