e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Pedagogía auténtica: conectando la lengua con la vida real

Uno de los pilares del aprendizaje activo es la pedagogía auténtica, entendida como aquella que conecta los contenidos escolares con situaciones reales, significativas y culturalmente relevantes para los estudiantes. En lugar de ejercicios abstractos o descontextualizados, se promueven experiencias donde el conocimiento se aplica en contextos genuinos, generando comprensión profunda y transferible.

En el área de Lengua y Literatura, la pedagogía auténtica puede tomar múltiples formas. Un ejemplo concreto es la creación de un periódico escolar digital, donde los estudiantes no solo escriben textos argumentativos o narrativos para el aula, sino que se convierten en reporteros, editores, críticos y entrevistadores reales. Investigando temas locales o escolares, expresan sus opiniones, construyen argumentos y desarrollan su voz pública.

Este tipo de actividades permite a los estudiantes:

Redactar con una audiencia real en mente.

Integrar herramientas digitales como Google Docs, Canva o Padlet.

Colaborar y revisar entre pares, generando pensamiento crítico.

Publicar sus trabajos, recibiendo retroalimentación auténtica.

Además, se fortalece la ciudadanía activa y la conciencia social, pues los estudiantes pueden abordar temas de interés colectivo como el medio ambiente, la equidad de género, o la salud mental.

Como destaca Newmann, Marks y Gamoran (1996):

“Una pedagogía auténtica es aquella que se centra en tareas significativas, que requieren pensamiento de orden superior, y que valoran el conocimiento que el estudiante trae consigo.”

📚 Referencia:
Newmann, F. M., Marks, H. M., & Gamoran, A. (1996). Authentic Pedagogy: Standards That Boost Student Performance. Link PDF

  • Patricia Betun
  • Jairo Ortiz