e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Prosumidores en educación: del consumo pasivo a la creación activa de conocimiento

En las nuevas ecologías del aprendizaje digital, el concepto de prosumidor ha cobrado una relevancia particular. Este término, originalmente propuesto por Alvin Toffler (1980), es la fusión de productor y consumidor, y define a aquellos sujetos que ya no se limitan a recibir pasivamente contenidos, sino que también los crean, modifican y comparten activamente, convirtiéndose en agentes activos del conocimiento.

Trasladado al contexto educativo, el prosumidor educativo es un estudiante que genera contenidos significativos, utiliza herramientas digitales para expresar ideas, reflexiona sobre lo aprendido y colabora con otros en redes de aprendizaje. Este cambio de paradigma rompe con el modelo tradicional centrado en la transmisión de contenidos y lo reemplaza por uno en el que el conocimiento se construye de manera participativa, colaborativa y contextualizada.

🧠 Ventajas del modelo prosumidor:

Desarrolla competencias digitales, comunicativas y cognitivas.

Fomenta el pensamiento crítico y la creatividad.

Incentiva la autorregulación y el aprendizaje autónomo.

Potencia la motivación intrínseca y el sentido de pertenencia al proceso educativo.

📌 Ejemplo práctico en el aula:

En un curso de Ciencias Sociales de bachillerato, los estudiantes investigan el impacto social de los videojuegos. En lugar de entregar un informe tradicional, crean podcasts, videos tipo “shorts” o publicaciones en blogs personales, donde explican los hallazgos, debaten con invitados y recopilan opiniones mediante encuestas digitales. Los productos se comparten en plataformas como YouTube, Spotify o Medium, generando interacción con otros usuarios, retroalimentación espontánea y aprendizaje entre pares.

Este enfoque convierte al estudiante en autor, comunicador y facilitador del conocimiento, y le otorga un rol activo en el entorno digital en el que naturalmente se desenvuelve.

📚 Referencias recomendadas:

Toffler, A. (1980). The Third Wave. William Morrow.

Jenkins, H. (2009). Confronting the Challenges of Participatory Culture. MIT Press. Disponible en: https://tinyurl.com/JenkinsParticipatoryCulture

Rivera, A. & Montaño, H. (2022). Del consumidor al prosumidor educativo: participación activa y alfabetización digital en la escuela. Revista Comunicar, 30(72), 55–65. DOI: https://doi.org/10.3916/C72-2022-05

🎬 Video ilustrativo:
Estudiantes crean contenido educativo en TikTok - Universidad de Chile