e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
Infografías interactivas: una vía multimodal para la construcción significativa del conocimiento
En la era digital, el aprendizaje ha dejado de depender exclusivamente del texto escrito y ha dado paso a un entorno multimodal, donde imágenes, sonidos, videos, animaciones y elementos interactivos se integran para generar experiencias educativas más ricas y personalizadas. Un concepto emergente en este contexto es el de las infografías interactivas, que combinan elementos visuales, hipertexto y multimedia en una narrativa no lineal que facilita la comprensión de temas complejos.
A diferencia de las infografías estáticas tradicionales, las interactivas permiten al estudiante explorar, hacer clic, desplazarse y activar elementos que revelan capas adicionales de información. Esto promueve un aprendizaje activo y significativo, ya que el estudiante se convierte en protagonista de su propio recorrido cognitivo, seleccionando rutas de aprendizaje según sus intereses y necesidades.
🌍 Ejemplo en la práctica:
En una clase de Biología para bachillerato, el docente utiliza una infografía interactiva realizada en Genially sobre el sistema inmunológico humano. Los estudiantes pueden acceder a esquemas del cuerpo humano, hacer clic sobre células específicas (como los linfocitos o macrófagos), ver animaciones de procesos como la fagocitosis y abrir videos explicativos incrustados. Además, pueden responder quizzes dentro de la misma infografía, fomentando la evaluación formativa en tiempo real.
Esta modalidad no solo estimula la comprensión visual y conceptual, sino que también promueve la alfabetización digital, la autonomía y el pensamiento crítico. Se adapta especialmente bien al aprendizaje híbrido y a contextos inclusivos, permitiendo que estudiantes con diferentes estilos cognitivos accedan al conocimiento desde múltiples entradas sensoriales y cognitivas.
📚 Referencias:
Kress, G. (2010). Multimodality: A Social Semiotic Approach to Contemporary Communication. Routledge.
Mayer, R. E. (2009). Multimedia Learning (2nd ed.). Cambridge University Press.
González, R. (2020). Infografías interactivas como recurso didáctico digital. Revista de Educación a Distancia, 62. https://doi.org/10.6018/red.426291
🎬 Video complementario:
Cómo hacer una infografía interactiva en Genially
📸 Ejemplo visual (explorable):
Infografía interactiva sobre el sistema inmunológico