e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

El Aprendizaje Localizado: Conectando saberes del entorno con ecologías digitales

Uno de los conceptos menos explorados dentro del marco del aprendizaje diferenciado es el aprendizaje localizado. Este enfoque se basa en la premisa de que los estudiantes aprenden mejor cuando el contenido está vinculado a sus contextos culturales, sociales, lingüísticos y geográficos. Es una estrategia poderosa dentro de las ecologías del aprendizaje, ya que integra el conocimiento global con la realidad inmediata del estudiante, fortaleciendo tanto la relevancia del contenido como su significatividad.

El aprendizaje localizado reconoce la diversidad del aula no solo en términos individuales, sino también territoriales y comunitarios. Esto es especialmente útil en entornos multilingües, rurales o indígenas, donde las estrategias genéricas suelen ser poco efectivas. A través de metodologías como el aprendizaje basado en proyectos comunitarios, el uso de ejemplos locales en ciencias, o el análisis de problemas sociales del entorno, se logra una verdadera contextualización del conocimiento.

Un ejemplo práctico sería diseñar una actividad sobre cambio climático donde los estudiantes investiguen los efectos ambientales en su propia comunidad (como la deforestación en una zona rural del Ecuador o el deshielo en zonas andinas) y luego comparen con datos globales. Esta conexión entre lo local y lo global fomenta pensamiento crítico, apropiación del conocimiento y compromiso social.