e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
Aprendizaje global: educar desde lo local hacia lo mundial con perspectiva intercultural
En el marco del aprendizaje diferenciado, un concepto que merece mayor atención es el del aprendizaje global. Este enfoque no solo valora la diversidad cultural y lingüística de los estudiantes, sino que promueve la formación de ciudadanos críticos y conscientes de los desafíos del mundo contemporáneo: sostenibilidad, equidad, derechos humanos y cooperación internacional.
El aprendizaje global implica integrar contenidos, habilidades y actitudes que permiten a los estudiantes conectar su contexto local con realidades globales. Según la UNESCO (2015), se trata de fomentar una educación para la ciudadanía mundial, en la que los alumnos desarrollen empatía, pensamiento crítico y compromiso social. A diferencia de otros enfoques diferenciados que se centran en adaptar el contenido a las capacidades individuales, el aprendizaje global amplía el horizonte hacia una conciencia interdependiente.
-Ejemplo en la práctica:
En una clase de ciencias sociales, los estudiantes pueden analizar los efectos del cambio climático en su comunidad (inundaciones, sequía, pérdida de cultivos), comparándolos con los que se presentan en países del Pacífico o África. Posteriormente, diseñan propuestas de mitigación basadas en experiencias locales y globales, trabajando en colaboración con estudiantes de otros países a través de plataformas como eTwinning o PenPal Schools.