e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
✍️ Lengua que conecta: Aprendizaje localizado y producción textual con identidad
El aprendizaje localizado reconoce que el conocimiento no es universalmente neutro, sino que se construye desde contextos culturales, lingüísticos y sociales específicos. Este enfoque fomenta que los estudiantes aprendan a través de experiencias significativas, vinculadas a su realidad local y a su comunidad, lo que potencia la relevancia y motivación del aprendizaje.
En el área de Lengua, el aprendizaje localizado permite desarrollar habilidades comunicativas y de escritura desde lo cercano y lo cotidiano. En lugar de pedir a los estudiantes que analicen exclusivamente textos canónicos o redacten sobre temas distantes, se los invita a escribir, leer y dialogar sobre su entorno inmediato: su barrio, su historia oral, los relatos de sus abuelos, las costumbres, tradiciones y problemáticas locales.
🧩 Ejemplo práctico:
Una docente de 5.º EGB propone un proyecto de escritura narrativa donde los estudiantes entrevistan a adultos mayores del sector para recuperar leyendas urbanas o relatos familiares. A partir de esas historias, los niños redactan cuentos que luego se editan en formato digital usando Canva o Book Creator. Este ejercicio no solo desarrolla competencias lingüísticas, sino que refuerza el vínculo intergeneracional, la identidad cultural y la capacidad de expresión personal en contextos reales.
Este enfoque también permite abordar la diversidad lingüística en aulas interculturales o con presencia de lenguas originarias, promoviendo una educación más inclusiva y situada.
📚 Referencias:
Cazden, C., Cope, B., Fairclough, N., & Gee, J. P. (1996). A Pedagogy of Multiliteracies: Designing Social Futures. Harvard Educational Review.
UNESCO. (2003). Educación Intercultural: propuestas y experiencias.
🎧 Recurso sugerido:
Podcast: “Narrativas locales y educación literaria”
https://open.spotify.com/episode/educacion-local (enlace ilustrativo)
De ahí la importancia de un lenguaje asertivo, en algunos casos la creación de blogs han ayudado a eliminar la timidez y mediante las IAs a permitido salir de la monotonía
¡Qué propuesta tan increíble! Me encanta cómo has integrado el concepto de aprendizaje localizado en Lengua, vinculando el conocimiento con la cultura y las experiencias cercanas de los estudiantes. La actividad de entrevistar a adultos mayores para rescatar relatos orales es una excelente forma de promover la escritura auténtica y fortalecer los lazos intergeneracionales. Además, el uso de herramientas digitales como Canva y Book Creator es un toque genial para hacer la experiencia aún más atractiva y creativa.
Lo que más valoro es cómo lograste que el aprendizaje fuera significativo y conectado con el entorno de los estudiantes, lo que sin duda los motivará a profundizar en su escritura y expresión. ¡Es una propuesta inclusiva, enriquecedora y muy bien pensada!
¡Felicidades por esta gran idea! Estoy seguro de que los estudiantes disfrutarían mucho de este proyecto y aprenderían de manera profunda y significativa.