e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
Retroalimentaciòn Recursiva
Retroalimentación Recursiva
La retroalimentación recursiva es un proceso en el cual el resultado de una acción o sistema se utiliza como entrada para ese mismo sistema, lo que permite una retroalimentación constante y un ciclo de mejora continua. En el contexto educativo, la retroalimentación recursiva implica que las respuestas o el desempeño de los estudiantes influencian el diseño de actividades futuras, creando un ciclo de aprendizaje interactivo y adaptativo.
Segùn el autor John Hattie y Helen Timperley (2007), el concepto de retroalimentación recursiva se basa en teorías del aprendizaje en donde menciona que la "retroalimentación no solo debe corregir, sino también guiar a los estudiantes hacia la mejora continua, permitiendo que sus errores sean oportunidades para el aprendizaje."
Ejemplo Práctico:
Un ejemplo cotidiano que podemos mencionar sobre la retroalimentación recursiva es el uso de plataformas educativas digitales como Khan Academy. Los estudiantes resuelven ejercicios interactivos, reciben retroalimentación inmediata sobre sus respuestas, y luego tienen la oportunidad de corregir sus errores o mejorar su desempeño antes de pasar al siguiente nivel. Este proceso de retroalimentación continua ayuda a que los estudiantes avancen a su propio ritmo y refuercen lo aprendido, mediante la correciòn de errores.
Cómo ha incidido la retroalimentaciòn recursiva a la educación:
La retroalimentación recursiva ha permitido una enseñanza más personalizada, adaptada a las necesidades de cada estudiante. En el aula tradicional, los docentes pueden utilizar esta técnica al dar comentarios detallados sobre las tareas y permitir que los estudiantes realicen mejoras antes de entregar un trabajo final. En entornos digitales, las plataformas de aprendizaje utilizan algoritmos para adaptar las tareas y ofrecer retroalimentación inmediata, optimizando el aprendizaje autónomo.
Referencias Bibliográficas:
- Hattie, J., & Timperley, H. (2007). "The Power of Feedback". Review of Educational Research.
- Este artículo analiza cómo la retroalimentación efectiva puede mejorar el rendimiento de los estudiantes.
- Sadler, D. R. (1989). "Formative Assessment and the Design of Instructional Systems". Instructional Science.
- Sadler describe cómo la retroalimentación continua y formativa (un tipo de retroalimentación recursiva) contribuye al aprendizaje profundo.
Video para Enriquecer el Tema: Video: The Power of Feedback
https://www.youtube.com/watch?v=jcDByWqkCqs
Este recurso permitira realizar un reforzamiento de como la retroalimentación efectiva puede transformar el aprendizaje de los estudiantes, mostrando ejemplos de retroalimentación recursiva en la educación.