e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

El Concepto de Computación en la Nube como Escuela del Aprendizaje Ubicuo

En el contexto del aprendizaje ubicuo, la computación en la nube (cloud computing) se presenta como un elemento fundamental que facilita una experiencia educativa sin límites espaciales ni temporales. Este concepto se refiere a la disponibilidad y el acceso a recursos, aplicaciones y datos a través de servidores remotos, que se gestionan en plataformas en línea, permitiendo a los usuarios interactuar con ellos desde cualquier lugar y dispositivo con conexión a Internet.

Un ejemplo práctico de esto es el uso de plataformas educativas en la nube, como Google Classroom, Moodle Cloud o Microsoft Teams, que permiten a docentes y estudiantes compartir materiales, realizar evaluaciones y colaborar en tiempo real desde cualquier parte del mundo. Por ejemplo, durante la pandemia, estas plataformas facilitaron la continuidad del aprendizaje en zonas rurales y urbanas de Ecuador, incluso en contextos de desconexión parcial, mediante aplicaciones que almacenan y sincronizan la información en la nube.

La computación en la nube también potencia el aprendizaje en redes sociales y espacios colaborativos, donde el proceso de aprendizaje se vuelve más dinámico y participativo. Su integración con otras tecnologías, como el aprendizaje móvil y las plataformas de trabajo en línea, soporta un acceso flexible y personalizado que fomenta la autonomía del estudiante y promueve un aprendizaje a lo largo de toda la vida.

Recursos multimedia:

  • Video explicativo de la nube y educación
  • Artículo de UNESCO sobre la nube y la educación

Referencia adicional:

  • Mell and Grance (2011). The NIST Definition of Cloud Computing. National Institute of Standards and Technology.