e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
Representaciones multimodales del conocimiento
Aprendizaje multimodal:
El aprendizaje multimodal es un enfoque educativo que utiliza múltiples canales o modos de comunicación para presentar la información a los estudiantes, aprovechando diferentes sentidos como la vista, el oído y el tacto. En lugar de depender de un único método de enseñanza, como la lectura solamente, el aprendizaje multimodal combina diversos formatos como videos, audios, texto, imágenes y actividades prácticas para enriquecer la experiencia de aprendizaje y adaptarse a diversos estilos de aprendizaje.
En la actualidad los estudiantes integran diversos medios de comunicación para representar sus conocimientos, por ejemplo, cuando necesitan hacer una intervención verbal usan una presentación digital, le colocan música, anexan videos, gif, entre otros. También cuentan con herramientas digitales como Genially, Canva, Nearpod, donde involucran texto, imágenes, audios, videos, entre otros.
¡Qué valiosa reflexión sobre el aprendizaje multimodal! Me sentí muy identificado con lo que mencionas, especialmente con la forma en que los estudiantes hoy combinan herramientas digitales para expresar lo que han aprendido. Me parece fascinante cómo esta generación no sólo consume información de forma diversa, sino que también la produce con creatividad y sentido.
He podido ver en mi experiencia docente cómo una presentación que incluye música, imágenes y videos logra captar la atención de forma mucho más efectiva que una exposición tradicional. Además, me parece que este enfoque no solo enriquece el proceso cognitivo, sino también el emocional, permitiendo que los estudiantes se conecten con el contenido desde distintos ángulos.
Herramientas como Genially o Canva se han vuelto aliadas indispensables para que el aprendizaje deje de ser lineal y se convierta en una experiencia inmersiva. Sin duda, el aprendizaje multimodal nos reta como educadores a salir del molde, pero también nos ofrece un enorme potencial para personalizar y motivar. Gracias por compartir este aporte tan relevante