e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
Reconocimiento de patrones en Educación Física: una clave metacognitiva para el aprendizaje corporal
En el contexto de la Educación Física, la metacognición no se limita al pensamiento abstracto o académico, sino que también se expresa a través del cuerpo. Un concepto poderoso que ilustra esto es el reconocimiento de patrones, definido como la capacidad del estudiante para identificar regularidades, secuencias o estructuras dentro de una actividad o disciplina, y usarlas para anticipar, tomar decisiones y mejorar su desempeño.
Este proceso metacognitivo es especialmente visible en deportes o habilidades motrices complejas. Por ejemplo, en el fútbol, un niño que reconoce el patrón de movimiento de un rival y ajusta su posicionamiento para interceptar el balón está usando una forma corporal de metacognición. Del mismo modo, en una rutina de gimnasia, una estudiante que comprende la secuencia de habilidades y anticipa los tiempos para ejecutar los elementos con precisión está aplicando reconocimiento de patrones para regular su cuerpo en el espacio-tiempo.
Implementar esta conciencia en clase implica fomentar momentos de reflexión antes, durante y después de la actividad. Algunas estrategias que utilizo incluyen: grabar videos de ejecución para que los estudiantes identifiquen patrones efectivos o errores recurrentes, establecer rutinas corporales repetitivas para afinar la percepción kinestésica, y utilizar preguntas detonantes como: ¿Qué movimiento se repite en esta secuencia? o ¿Qué anticipaste en el juego para tomar esa decisión?
Desde la ecología del aprendizaje, el cuerpo también piensa. Y reconocer patrones es una forma de pensar con el cuerpo, que entrena no solo la coordinación motora, sino también la conciencia sobre el propio aprendizaje y desempeño.
Referencia:
Derry, S. J., & Murphy, D. A. (1986). Designing systems that train learning ability: From theory to practice. Review of Educational Research, 56(1), 1–39.

