e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

La Gamificación como estrategia para el aprendizaje ubicuo

La gamificación en la educación es el uso de elementos del juego como puntos, niveles, recompensas, misiones en contextos de aprendizaje con la finalidad de incrementar la motivación, el compromiso y participación activa de los estudiantes. Esta estrategia transforma actividades académicas tradicionales en experiencias bastante dinámicas, dejando de lado la enseñanza tradicional y dando un gran paso an la nueva era de la educación y así haciendo del proceso de enseñanza - aprendizaje algo más significativo. 

La gamificación además de ser una estrategia innovadora es una herramienta que fortalece el aprendizaje ubicuo, ya que permite que el estudiante interatúe con los contenidos en diferentes espacios y momentos, muchas veces a través de plataformas virtuales. Por otro lado, la gamificación fomenta autonomía y una retroalimentación innmediata gracias al espacio lúdico y accesible para los estudiantes, potenciando el aprendizaje fuera del aula.

Para la enseñanza del idioma inglés es necesario el uso de plataformas como Kahoot, Quizizz o Classcraft. Por ejemplo, una docente puede diseñar unjuego de preguntas sobre el uso del presente simple, y los estudiantes participan desde sus celulares. A medida que responden, obtienen puntos, suben de nivel o desbloquean recompensas virtuales. Este tipo de actividades no solo refuerza los contenidos, sino que crea un ambiente colaborativo y competitivo saludable manteniendo el interés del estudiante.

Dentro del contexto educativo de nuestro país se busca integrar más herramientas tecnológicas en nuestra aula, la gamificación representa una estrategia innovadora para mejorar el rendimiento académico y reducir la deserción escolar y los estudiantes sientan la necesidad y el gusto por aprender inglés como segunda lengua.

Deterding, S., Dixon, D., Khaled, R., & Nacke, L. (2011). From game design elements to gamefulness: Defining gamification. ACM.

Kapp, K. M. (2012). The Gamification of Learning and Instruction. Pfeiffer.

  • Maricela Vera
  • Alex Arroba