e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Aplicación del aprendizaje autorregulado en la comprensión de las NIIF — Un enfoque metacognitivo

El aprendizaje autorregulado es un proceso metacognitivo en el que el estudiante toma el control activo sobre su aprendizaje mediante la planificación, supervisión y evaluación de su propio desempeño. Este enfoque fomenta la autonomía, la reflexión crítica y la capacidad de identificar fortalezas y debilidades para mejorar el aprendizaje continuo.

En el ámbito contable, particularmente en la aplicación de las NIIF, este tipo de aprendizaje resulta crucial, ya que exige comprensión conceptual, juicio profesional y capacidad de adaptación constante ante nuevas normativas.

Un ejemplo concreto es el estudio de la NIIF 15 - Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes. Esta norma introduce un modelo de cinco pasos para el reconocimiento de ingresos, lo que exige no solo memorizar procesos, sino comprender el razonamiento detrás de cada etapa (por ejemplo, identificar el contrato, las obligaciones de desempeño, etc.).

Un estudiante que aplica aprendizaje autorregulado:

Se plantea objetivos claros: “Hoy entenderé cómo identificar las obligaciones de desempeño”.

Supervisa su progreso: “¿Puedo aplicar correctamente el paso 2 del modelo a un caso práctico?”

Evalúa su comprensión: “¿Mis respuestas concuerdan con los criterios de la norma y los juicios contables adecuados?”

Este enfoque también puede apoyarse en mapas conceptuales, autoevaluaciones o debates en foros, lo cual fortalece la metacognición.

K. Zimmerman & B. Schunk (2011). Self-Regulated Learning and Academic Achievement: Theoretical Perspectives.

https://www.ifrs.org/issued-standards/list-of-standards/ifrs-15-revenue-from-contracts-with-customers/ 📷 Imagen sugerida: Esquema visual de los 5 pasos de la NIIF 15 (puedes incrustar uno desde IFRS.org o Canva).

  • Alex Arroba