e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Aprendizaje Metacognitivo: epistemología del aprendizaje.

El aprendizaje metacognitivo hace referencia al proceso mediante el cual los estudiantes toman conciencia de sus propios procesos de pensamiento y aprendizaje, y los regula para mejorar su comprensión y rendimiento. Es decir, no solo se trata de aprender, sino de aprender a aprender. Para el docente que ejerce funciones actualmente la inclusión de esta estrategia resulta fundamental debido a que en el medio tenológico y el rápido avance de estas tecnologías digitales se dispone de una amplia gama de informacion y fuentes de información, que muchas veces presenta contenido que no es real, no es ético o de procedencia dudosa, por tanto se debe promover en los estudiantes la capacidad de dicernir, de tomar decisiones, de analizar reflexivamente y sobretodo de generar hábitos mentales para convertirse en "usuarios exigentes" de la información digital. 

Esto nos conduce a que el docente en su proceso de acompañamiento debe inducir al estudiante a reflexionar sobre el origen de su aprendizaje, de dónde proviene, por qué lo pienso de esta manera, en qué podría aplicarlo, pordría mejorarlo, etc. Es decir, el aprendizaje metacognitivo promueve la reflexión desde el concimiento epistemológico de determinados temas de interés del estudiante. 

  • Sara Mora
  • Luis Tito