e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Aprendizaje localizado: conectando el conocimiento con el contexto cultural y comunitario

El aprendizaje localizado es un enfoque pedagógico que conecta los contenidos y habilidades escolares con el entorno inmediato del estudiante: su cultura, comunidad, experiencias cotidianas y realidad social. Este concepto parte de la premisa de que el aprendizaje se enriquece cuando se sitúa en contextos significativos para el alumno, favoreciendo la construcción de conocimiento desde lo cercano hacia lo global.

Este enfoque promueve un aprendizaje más profundo y comprometido, ya que reconoce y valora la diversidad de contextos en los que viven los estudiantes. En lugar de aplicar un currículo uniforme, el aprendizaje localizado invita a adaptar las experiencias educativas a las particularidades geográficas, culturales y sociales de cada grupo.

Ejemplo en la práctica:

En una escuela rural, por ejemplo, el área de ciencias naturales puede incluir proyectos de investigación sobre cultivos locales, cuidado del agua o biodiversidad del entorno. En entornos urbanos, se pueden analizar problemáticas como la gestión de residuos o la movilidad sostenible. A través de estas experiencias contextualizadas, los estudiantes no solo aprenden contenidos escolares, sino que desarrollan un sentido de pertenencia, responsabilidad y pensamiento crítico sobre su entorno.

En el contexto del aprendizaje digital y los MOOCs, el aprendizaje localizado puede promoverse a través de foros donde los participantes compartan ejemplos de su comunidad, integren estudios de caso locales, o realicen tareas adaptadas a sus realidades. Esta es una forma poderosa de conectar lo global con lo local y enriquecer el aprendizaje entre pares.

Referencia:
Smith, G.A. (2002). Place-Based Education: Learning to Be Where We Are. The Phi Delta Kappan, 83(8), 584–594.
https://www.jstor.org/stable/20440179

Recurso complementario:
Video introductorio a la educación basada en el lugar: https://youtu.be/6C8ckB8iD3U

  • Luis Tito