e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Multiliteratura

La multiliteratura es un enfoque educativo que reconoce la diversidad de formas en las que hoy en día las personas acceden, interpretan y producen información. Va más allá de la lectura y escritura tradicional, integrando múltiples lenguajes y medios como imágenes, sonidos, videos, símbolos, gestos, gráficos digitales, y textos multimodales. Este concepto surge como una respuesta a los cambios culturales y tecnológicos del siglo XXI, donde la comunicación ya no se limita al formato impreso, sino que incluye una variedad de plataformas como redes sociales, sitios web, podcasts, videojuegos, entre otros.

El aprendizaje basado en la multiliteratura busca que los estudiantes desarrollen competencias comunicativas en distintos contextos y medios, fomentando su pensamiento crítico, creatividad y capacidad para interactuar con diversas culturas y perspectivas. Además, promueve la inclusión, ya que valora las diferentes formas de expresión que pueden tener los estudiantes según su entorno social, lingüístico y cultural.

Los docentes, en este enfoque, deben integrar en sus clases materiales diversos (videos, infografías, publicaciones digitales, memes, etc.) y permitir que los estudiantes produzcan conocimiento no solo en formato escrito, sino también en presentaciones multimedia, podcasts, historietas o contenidos digitales.

Ejemplo:
En una clase de literatura, en lugar de pedir solo un resumen escrito de una novela, la docente propone que los estudiantes elijan una escena clave y la adapten a un cómic digital o un video corto para redes sociales. Algunos usan dibujos, otros edición de video y otros narración oral. Luego, se reflexiona sobre cómo cambia la historia según el medio y se analizan los recursos utilizados. Así, los estudiantes no solo comprenden el texto original, sino que también aprenden a reinterpretarlo y expresarlo en formas creativas y significativas.