e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Multimodalidad Sensorial: Ampliando la experiencia del aprendizaje más allá de lo visual y auditivo

En el campo del significado multimodal, tradicionalmente se ha enfocado la atención en la combinación de modos visuales, textuales y auditivos para representar y transmitir conocimiento. Sin embargo, un concepto emergente y poco explorado es la multimodalidad sensorial, que incorpora modalidades sensoriales más allá de la vista y el oído, como el tacto, el olfato y el gusto, para enriquecer las experiencias educativas.

¿Qué es la multimodalidad sensorial?
Se refiere a la integración de múltiples sentidos en el proceso de aprendizaje, creando entornos donde el conocimiento se representa y se construye a través de diferentes canales sensoriales. Esto no solo favorece la comprensión y retención, sino que también responde a la diversidad de estilos de aprendizaje y puede mejorar la accesibilidad para personas con discapacidades sensoriales.

Ejemplo práctico:
En la educación científica, existen laboratorios virtuales con dispositivos hápticos que permiten a los estudiantes “sentir” texturas, fuerzas o vibraciones mientras manipulan objetos simulados en pantalla. Otro ejemplo son las experiencias de aprendizaje con realidad virtual que incluyen feedback táctil o incluso aromas, como en simuladores de cocina o ecología, que involucran el olfato para crear una experiencia más inmersiva.

Referencias y recursos:

Kress, G. (2010). Multimodality: A Social Semiotic Approach to Contemporary Communication.

Moreno, R. (2006). "Learning in High-Tech and Multimedia Environments." Current Directions in Psychological Science.

Estudio sobre dispositivos hápticos en educación: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/feduc.2021.661303/full

Proyecto de realidad virtual multisensorial: https://vrgineers.com/solutions/education/

Imágenes o medios sugeridos:

Fotos o videos de laboratorios hápticos.

Diagramas que muestran integración multisensorial en experiencias VR.

Infografías sobre estilos de aprendizaje multisensorial.

Este enfoque abre nuevas posibilidades para el diseño de ecologías de aprendizaje más inclusivas, dinámicas y significativas, donde el conocimiento no solo se ve y se escucha, sino que se siente, se huele e incluso se prueba, ampliando el horizonte de la educación multimodal.