e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
Inteligencia Colaborativa en Blogs
Dentro del marco de la inteligencia colaborativa aplicada a entornos digitales como los blogs, un concepto relevante pero poco abordado es el de cognición distribuida. Este término, propuesto por Edwin Hutchins (1995), plantea que el conocimiento y el pensamiento no residen únicamente en una mente individual, sino que se distribuyen entre personas, herramientas, textos y contextos sociales. En otras palabras, la inteligencia no es propiedad exclusiva del individuo, sino del sistema colaborativo del que forma parte.
La cognición distribuida entiende el aprendizaje y la resolución de problemas como procesos que emergen de la interacción entre individuos, artefactos culturales (como blogs, comentarios, mapas conceptuales) y entornos. Así, cuando varios autores participan en un blog educativo, sus aportes se combinan en un espacio común que no solo almacena ideas, sino que también construye conocimiento compartido.
Ejemplo Práctico: Blogs Educativos Colaborativos
Un ejemplo concreto se encuentra en proyectos como Edublogs, donde docentes y estudiantes escriben entradas sobre temas académicos, reciben comentarios, responden, editan y reconfiguran el contenido en función del diálogo.
Bblog colaborativo en Edublogs:
Un grupo de estudiantes publica un artículo sobre cambio climático. Otros alumnos agregan fuentes, gráficos y contraargumentos en los comentarios. El autor inicial responde, ajusta el artículo y el docente interviene con preguntas que orientan la reflexión.
Integrar la cognición distribuida en blogs permite:
- Fomentar un entorno horizontal de construcción del conocimiento.
- Valorar el rol de cada participante como coautor.
- Promover el pensamiento crítico colectivo.
- Reforzar el aprendizaje basado en la interacción social y tecnológica.
Referencias
Hutchins, E. (1995). Cognition in the Wild. MIT Press.
Stahl, G. (2006). Group Cognition: Computer Support for Building Collaborative Knowledge. MIT Press.
Edublogs - Educational Blogging
Este tema me llamó mucho la atención porque enfoca el aprendizaje colaborativo haciendo uso de nuevas plataformas en las que puedo explorar. Y los ejemplo son claros y facilitan la comprensión del tema