e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Aprendizaje Metacognitivo en la Motivación Intrínseca

Dentro del campo del aprendizaje metacognitivo en relación con la motivación intrínseca, un concepto innovador y poco explorado es el de conciencia autodeterminada y hace referencia a la capacidad del estudiante para reflexionar metacognitivamente sobre sus propias elecciones, intereses y valores, y cómo estos influyen en su deseo de aprender por razones internas, no externas.

La Teoría de la Autodeterminación (Ryan & Deci, 2000), esta forma de conciencia metacognitiva va más allá del simple control del proceso de aprendizaje; implica saber por qué uno quiere aprender y cómo los valores personales y el sentido de competencia, autonomía y pertenencia impulsan el aprendizaje auténtico.

La conciencia autodeterminada permite al estudiante hacerse preguntas como:

¿Por qué quiero aprender esto?

¿Cómo se conecta este conocimiento con mis metas personales?

¿Me siento libre de elegir este camino?

Ejemplo Práctico: Diarios de Aprendizaje Reflexivos

Una práctica efectiva para desarrollar esta conciencia es el uso de diarios de aprendizaje metacognitivos, en los cuales los estudiantes reflexionan no solo sobre lo que aprendieron, sino sobre qué los motivó y cómo se sintieron durante el proceso.

Ejemplo visual – Diario de reflexión:

Un estudiante de literatura escribe: “Decidí leer más sobre realismo mágico porque me recuerda las historias que mi abuela contaba cuando era pequeña. Quiero entender mejor este género para escribir mis propios relatos con ese estilo”. Aquí, el alumno identifica una motivación intrínseca conectada con su identidad.

Desarrolla conciencia autodeterminada:

Refuerza la motivación intrínseca al alinear el aprendizaje con valores personales.

Promueve una metacognición profunda, orientada no solo al rendimiento, sino al sentido del aprendizaje.

Mejora la autonomía y la persistencia, incluso frente a desafíos.

Referencias

Ryan, R. M., & Deci, E. L. (2000). Self-determination theory and the facilitation of intrinsic motivation, social development, and well-being. American Psychologist, 55(1), 68–78.

Zimmerman, B. J. (2002). Becoming a self-regulated learner: An overview. Theory into Practice, 41(2), 64–70.

Learning Journals & Reflection

  • Sara Páez