e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
Aprendizaje combinado un apoyo a la presencialidad
El aprendizaje combinado, también conocido como blended learning, es un enfoque educativo que integra la enseñanza presencial con actividades de aprendizaje en línea, permitiendo que los estudiantes tengan mayor autonomía, flexibilidad y control sobre el ritmo, el lugar y el momento en que aprenden. Esta metodología busca aprovechar lo mejor de ambos mundos: la interacción directa del aula tradicional y las oportunidades tecnológicas que ofrece la educación digital.
En un entorno de aprendizaje combinado, el docente no desaparece, sino que cambia de rol: se convierte en guía, facilitador y acompañante del proceso formativo, mientras que los estudiantes desarrollan habilidades como la autorregulación, la gestión del tiempo y la búsqueda activa de información. Este modelo también permite la personalización del aprendizaje, ya que los recursos digitales pueden adaptarse a distintos estilos y niveles de conocimiento.
Ejemplo práctico:
Imaginemos una clase de Ciencias Naturales en 7º básico. El profesor inicia la unidad de Ecosistemas con una clase presencial donde se explica el concepto general, se resuelven dudas y se propone una actividad inicial en grupo. Luego, los estudiantes acceden desde sus casas a una plataforma educativa donde exploran un video interactivo sobre cadenas alimenticias, realizan un quiz automático y participan en un foro para responder una pregunta de análisis. La semana siguiente, vuelven al aula para compartir sus respuestas, realizar un experimento y desarrollar una actividad colaborativa guiada.
Este modelo permite diversificar los medios de enseñanza, mantener a los estudiantes motivados, y reforzar el aprendizaje fuera del aula.
https://youtu.be/JbZhW7coXHk?si=Xar8IXS35BbfzYgv
Tu aporte sobre el aprendizaje combinado (blended learning) es muy completo y pertinente. Me parece que lograste explicar el concepto con claridad, destacando tanto los beneficios para los estudiantes (autonomía, autorregulación, personalización) como el cambio de rol del docente. Me parece especialmente acertado cómo resaltas que este modelo no reemplaza la enseñanza presencial, sino que la complementa y la enriquece con lo cual estoy totalmente de acuerdo.
El ejemplo práctico que presentas con la clase de Ciencias Naturales es muy ilustrativo y realista, lo que ayuda a visualizar cómo se puede aplicar esta metodología en el aula. Además, mencionas herramientas concretas como plataformas, videos interactivos y foros, lo que evidencia un buen manejo de recursos digitales.
Podrías incluso enriquecer aún más tu aporte mencionando brevemente los desafíos del aprendizaje combinado, como la brecha digital o la necesidad de formación docente continua. Aun así, tu participación aporta una visión muy equilibrada y útil para el debate.
¡Excelente contribución!
Me parece interesante cómo diversifica las formas de enseñar y aprender sin compararlas por sus ventajas o desventajas sino desde las oportunidades que ofrece el aprendizaje presencial y mediante las plataformas digitales actuales.