e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

El valor de aprender jugando

En el aula de hoy, donde la tecnología y las nuevas metodologías están transformando la educación, los juegos de aprendizaje se han convertido en una herramienta muy valiosa. No se trata solo de entretener, sino de enseñar de una forma que conecte con los estudiantes, despertando su curiosidad y ganas de aprender.

Jugar es una actividad natural en la infancia y también puede ser una vía poderosa para aprender. Cuando un niño participa en un juego educativo, no solo memoriza información: razona, experimenta, colabora y se motiva. Como señalan Hirsh-Pasek et al. (2020), el aprendizaje a través del juego permite desarrollar habilidades clave del siglo XXI, como la creatividad, la comunicación y la resolución de problemas, en un entorno seguro donde cometer errores es parte del proceso.

Además, el juego da espacio a todos. Según la UNESCO (2020), aprender jugando favorece la inclusión, ya que se adapta a distintos estilos de aprendizaje y niveles. Es una forma de dar voz a cada estudiante y permitir que todos participen activamente, desde sus propias fortalezas. Por ejemplo, algunos se expresan mejor al moverse, otros al resolver retos, y otros colaborando con sus compañeros. El juego lo hace posible.

También se ha demostrado que los videojuegos educativos estimulan el pensamiento crítico y mejoran la atención. Qian y Clark (2020) afirman que cuando los juegos tienen objetivos claros, pueden ser tan efectivos como cualquier otro recurso didáctico. Incluso, como indican Romero et al. (2021), los llamados “juegos serios” pueden ayudar a los jóvenes a tomar decisiones y ser más autónomos.

En definitiva, los juegos de aprendizaje no son una moda, sino una oportunidad. Permiten enseñar con emoción, conectar con los estudiantes y construir un aprendizaje más humano, más significativo y más cercano a la realidad en la que vivimos. Incluir el juego en clase no significa dejar de enseñar; al contrario, es enseñar mejor, con alegría y propósito.

https://www.youtube.com/watch?v=WYf9r52Jhwg

Referencias 

Hirsh-Pasek, K., Zosh, J. M., Golinkoff, R. M., Gray, J. H., Robb, M. B., & Kaufman, J. (2020). A new path to education reform: Playful learning promotes 21st-century skills in schools and beyond. Brookings Institution. https://www.brookings.edu/research/a-new-path-to-education-reform/

Qian, M., & Clark, K. R. (2020). Game-based learning and 21st century skills: A review of recent research. Computers in Human Behavior Reports, 2, 100013. https://doi.org/10.1016/j.chbr.2020.100013

Romero, M., Usart, M., & Ott, M. (2021). Can serious games contribute to developing and sustaining 21st century skills? Education and Information Technologies, 26(3), 3025–3047. https://doi.org/10.1007/s10639-020-10364-3

UNESCO. (2020). Learning through play: Strengthening learning through play in early childhood education programmes. United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000375517

Cahyani, A., & Budiarta, K. (2021). The effectiveness of digital game-based learning in improving students’ vocabulary mastery: A case study in EFL classroom. Journal of Education and Learning (EduLearn), 15(3), 377–384. https://doi.org/10.11591/edulearn.v15i3.20313