e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Cuadros de mando y mashups: aliados estratégicos en la ecología del aprendizaje

Desde mi experiencia como docente, estoy convencida de que hablar hoy de ecología del aprendizaje implica reconocer que los entornos de enseñanza han dejado de ser exclusivamente presenciales o lineales. En este ecosistema emergente, los cuadros de mando educativos y los mashups digitales no son solo herramientas complementarias, sino piezas clave para personalizar la experiencia educativa y fortalecer el rol activo del estudiante.

El uso de cuadros de mando permite visualizar datos reales y actualizados sobre el proceso de aprendizaje, tanto para estudiantes como para docentes. No se trata únicamente de números, sino de lecturas visuales que dan sentido al progreso académico. Según Aldosemani (2022), esta información clara puede guiar decisiones pedagógicas más conscientes, sobre todo en contextos de recuperación postpandemia. De igual forma, investigaciones como la de Susnjak (2022) destacan que los dashboards no solo describen el rendimiento, sino que tienen potencial para anticipar dificultades y fortalecer la autorregulación del estudiante.

Por otro lado, los mashups, esas mezclas de recursos digitales como videos, mapas, textos y formularios, enriquecen el entorno de aprendizaje al conectar distintos formatos y modos de comprensión. Lejos de saturar, estas combinaciones favorecen el pensamiento crítico y fomentan un aprendizaje situado y significativo. La integración de estas herramientas estimula no solo la alfabetización digital, sino también la capacidad de construir conocimiento desde diversas fuentes (Kaliisa et al., 2023).

En mi opinión, apostar por estos recursos es favorecer un aprendizaje más visual, activo y contextualizado. Los cuadros de mando ofrecen claridad, y los mashups promueven conexión. Ambos construyen una ecología educativa más flexible, más humana y, sobre todo, más cercana a los ritmos reales de nuestros estudiantes.

Referencias

Aldosemani, T. (2022). Learning analytics dashboards in post-pandemic recovery. MDPI

Susnjak, T. (2022). The effectiveness of predictive dashboards in education. PMC

Kaliisa, R. et al. (2023). Systematic review on dashboards and engagement. arXiv

 

  • Evelyn Samueza