e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
El aprendizaje localizado: una respuesta pedagógica a la diversidad contextual
En el contexto del aprendizaje diferenciado, un concepto que merece mayor atención es el de aprendizaje localizado. Este enfoque reconoce que la enseñanza efectiva debe responder a las realidades culturales, lingüísticas, geográficas y socioeconómicas del entorno donde ocurre el aprendizaje. Lejos de aplicar modelos pedagógicos estandarizados, el aprendizaje localizado propone una enseñanza que adapta sus contenidos, estrategias y recursos al contexto específico de los estudiantes.
El aprendizaje localizado se fundamenta en la idea de que no existe una única vía para aprender, y que los aprendizajes significativos se potencian cuando el contenido está enraizado en la vida cotidiana, los intereses y las experiencias previas de los alumnos. Esta perspectiva se alinea con las teorías del constructivismo social, donde el conocimiento se construye de manera contextual y colaborativa.
Ejemplo práctico: en una comunidad rural de la Amazonía ecuatoriana, enseñar conceptos de sostenibilidad y biodiversidad a partir del conocimiento ancestral de las plantas medicinales puede ser más eficaz que usar ejemplos urbanos o industriales. Asimismo, se puede usar el idioma local o incorporar prácticas culturales (fiestas, relatos orales, agricultura local) como parte de los contenidos o actividades de clase.
El aprendizaje localizado también se beneficia de herramientas tecnológicas, como la geolocalización, para crear actividades específicas por región (p. ej., exploraciones de campo con apps como Seek by iNaturalist o ArcGIS StoryMaps).
Esta estrategia no solo favorece la inclusión y el respeto por la diversidad, sino que fortalece la identidad cultural, la autoestima y la relevancia del aprendizaje en la vida del estudiante.
Referencias:
Gay, G. (2010). Culturally Responsive Teaching: Theory, Research, and Practice. Teachers College Press.
UNESCO. (2019). Replantear la educación: Hacia un bien común mundial.