e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
La Evaluación Formativa enfocada a la retroalimentación recursiva efectiva
La evaluación formativa es un proceso pedagógico continuo que tiene como objetivo mejorar el aprendizaje del estudiante a través de la retroalimentación constante. A diferencia de la evaluación sumativa, que se enfoca en calificar el rendimiento final, la evaluación formativa permite detectar fortalezas y debilidades durante el proceso educativo, ofreciendo a los estudiantes múltiples oportunidades para reflexionar, ajustar y mejorar su desempeño.
Este tipo de evaluación es un ejemplo claro de retroalimentación recursiva, ya que promueve ciclos repetidos de observación, análisis y mejora. Un ejemplo práctico en el aula sería el uso de rúbricas durante un proyecto de investigación. A medida que los estudiantes desarrollan su trabajo, el docente proporciona retroalimentación basada en criterios específicos, lo cual les permite revisar sus avances y hacer correcciones antes de la entrega final. De esta manera, el estudiante no solo recibe orientación, sino que se involucra activamente en su propio proceso de aprendizaje.
Además, las tecnologías digitales han potenciado la evaluación formativa. Herramientas como Google Classroom, Padlet o plataformas con retroalimentación automatizada permiten que tanto docentes como estudiantes interactúen con los contenidos de manera más dinámica y personalizada. Esta interactividad constante fortalece la autonomía del estudiante y fomenta una cultura de mejora continua.
La evaluación formativa no solo mide el aprendizaje, sino que lo impulsa. Por ello, en contextos educativos actuales donde se promueve el pensamiento crítico y la autorregulación, este enfoque se vuelve esencial. Al integrar la evaluación formativa como una estrategia de retroalimentación recursiva, se construyen entornos de aprendizaje más significativos, participativos y centrados en el estudiante.
Referencias:
Black, P. & Wiliam, D. (2009). Developing the theory of formative assessment. Educational Assessment, Evaluation and Accountability, 21(1), 5-31.
Excelente reflexión sobre la evaluación formativa. Me parece clave cómo se resalta la retroalimentación recursiva como una herramienta para mejorar continuamente. El ejemplo del uso de rúbricas y tecnologías como Padlet es muy claro y aplicable al aula real. Coincido en que este tipo de evaluación no solo mide, sino que transforma el aprendizaje.