e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
Web 2.0 como motor del aprendizaje ubicuo
Web 2.0 como motor del aprendizaje ubicuo
El concepto de aprendizaje ubicuo se refiere a la posibilidad de aprender en cualquier momento y en cualquier lugar, gracias a las tecnologías digitales que permiten el acceso permanente a contenidos, redes de colaboración y herramientas interactivas. En este contexto, un elemento clave es la Web 2.0, entendida como la evolución de internet desde un espacio estático a uno dinámico, participativo y colaborativo.
La Web 2.0 no solo permite consumir información, sino también crear, compartir y co-construir conocimiento. Herramientas como blogs, wikis, redes sociales, plataformas de edición colaborativa (Google Docs), foros, podcasts y vídeos interactivos son parte de este ecosistema digital que ha transformado los entornos de aprendizaje formales e informales.
Un ejemplo práctico es el uso de Padlet en el aula. Esta herramienta permite a los estudiantes colaborar en tiempo real, subir documentos, comentar ideas y construir mapas conceptuales desde distintos lugares y dispositivos. Así, el aprendizaje no se limita al espacio físico del aula, sino que se extiende al hogar, al entorno social y a cualquier lugar con conexión. Esta flexibilidad fomenta la autonomía, la creatividad y el trabajo en equipo.
Según Cobo y Moravec (2011), vivimos en una “sociedad del aprendizaje invisible”, donde muchos aprendizajes valiosos ocurren fuera de los sistemas formales, a menudo potenciados por herramientas Web 2.0.
En resumen, la Web 2.0 convierte al estudiante en protagonista y creador activo del conocimiento, dentro de un entorno digital que permite un aprendizaje más contextualizado, significativo y ubicuo.
Referencia:
Cobo, C. & Moravec, J. (2011). Aprendizaje invisible: Hacia una nueva ecología de la educación. Barcelona: Laboratorio de Mitjans Interactius.
Enlace a Padlet: https://padlet.com
La tecnología mejora en todas su formas el aprendizaje