e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Evaluación referida a criterios: una retroalimentación recursiva para el aprendizaje profundo

Evaluación referida a criterios: una retroalimentación recursiva para el aprendizaje profundo

En el marco del aprendizaje ecológico y personalizado, la evaluación referida a criterios es un enfoque clave para fomentar la retroalimentación recursiva. A diferencia de la evaluación referida a normas (norm-referenced), que compara el rendimiento de los estudiantes entre sí, la evaluación referida a criterios (criterion-referenced) se centra en medir el desempeño individual con base en estándares o competencias previamente definidos.

Este tipo de evaluación permite una retroalimentación continua y significativa, porque ofrece al estudiante información clara sobre lo que se espera y cómo puede mejorar. En lugar de decir simplemente "tu calificación es 7", se señala: “Lograste identificar correctamente los elementos clave del problema, pero necesitas justificar mejor tu razonamiento con evidencias del texto”. Esta forma de retroalimentación no se da una sola vez, sino que se repite, ajusta y profundiza a medida que el estudiante progresa, facilitando un aprendizaje cíclico y autorregulado.

Ejemplo en la práctica

Un ejemplo práctico es el uso de rúbricas detalladas en un proyecto de escritura o presentación. El docente comparte los criterios desde el inicio (por ejemplo: claridad, argumentación, uso de fuentes, ortografía, creatividad) y durante el proceso brinda retroalimentación en función de ellos. El estudiante puede revisar, mejorar y volver a presentar su trabajo, cerrando un ciclo de mejora continua.

Plataformas como Google Classroom y Canvas LMS permiten integrar rúbricas interactivas y comentarios personalizados, promoviendo una retroalimentación efectiva y sostenida en el tiempo.

Conclusión

La evaluación referida a criterios es una herramienta poderosa para hacer de la retroalimentación un proceso dinámico, formativo y centrado en el estudiante. Al ofrecer una guía clara de mejora, empodera al alumno y convierte la evaluación en parte esencial del aprendizaje.

Referencia:
Brookhart, S. M. (2013). How to Create and Use Rubrics for Formative Assessment and Grading. ASCD.
Rúbricas digitales: https://www.cultofpedagogy.com/rubric/

@Alexandra Moreano

  • Mauricio Ramos