e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
Inteligencia colaborativa: una herramienta para el aprendizaje colectivo y la transformación social
La inteligencia colaborativa es un concepto que alude a la capacidad de un grupo de personas para pensar, aprender, resolver problemas y tomar decisiones de manera conjunta, aprovechando las habilidades, experiencias y perspectivas de cada miembro. A diferencia de la inteligencia individual, la colaborativa se potencia en la interacción social, la cooperación y la construcción colectiva del conocimiento. Este enfoque se nutre de la diversidad, la comunicación efectiva y el respeto mutuo, elementos clave para generar soluciones creativas y adaptativas en contextos complejos.
Según Pierre Lévy (1997), uno de los teóricos más destacados del tema, la inteligencia colectiva (de la cual deriva la colaborativa) se basa en "una inteligencia distribuida por todas partes, constantemente valorizada, coordinada en tiempo real y que resulta en una movilización efectiva de las competencias". En entornos educativos, este tipo de inteligencia se traduce en dinámicas de trabajo cooperativo, comunidades de aprendizaje, redes de docentes o incluso plataformas digitales donde se crean contenidos de manera colaborativa.
Un ejemplo concreto de inteligencia colaborativa es el uso de wikis educativos. En estos espacios, estudiantes o docentes contribuyen colectivamente a la construcción de un repositorio de conocimientos, corrigen errores mutuamente, enriquecen los contenidos y aprenden a través del diálogo y la revisión entre pares. La plataforma Wikipedia es un claro ejemplo global de inteligencia colaborativa en acción, donde miles de usuarios construyen y validan información de forma continua.
Además, proyectos como Foldit, un juego en línea en el que jugadores colaboran para resolver problemas científicos reales relacionados con el plegamiento de proteínas, han demostrado que la inteligencia colaborativa puede incluso superar a los algoritmos computacionales en ciertas tareas complejas .
Imagen ilustrativa:
Fuente: Wikimedia Commons
Es un buen tema