e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
Aprendizaje metacognitivo y autorregulación: pensar sobre cómo se aprende
Aprendizaje metacognitivo y autorregulación: pensar sobre cómo se aprende
El aprendizaje metacognitivo se refiere a la capacidad del estudiante para ser consciente de sus propios procesos de pensamiento durante el aprendizaje. En otras palabras, implica "pensar sobre cómo se aprende", planificar estrategias, monitorear la comprensión y evaluar los resultados del propio desempeño académico (Flavell, 1979). Esta habilidad es esencial para el desarrollo de aprendices autónomos, críticos y reflexivos, especialmente en entornos educativos actuales donde el conocimiento está en constante cambio.
Un aspecto fundamental del aprendizaje metacognitivo es el aprendizaje autorregulado, que se refiere a la habilidad del estudiante para controlar activamente su proceso de aprendizaje. Esto incluye establecer metas, seleccionar estrategias apropiadas, mantener la motivación, y ajustar los métodos según sea necesario para mejorar el rendimiento (Zimmerman, 2002). Un estudiante autorregulado sabe identificar cuándo no está entendiendo un contenido y busca soluciones, como releer, hacer preguntas o utilizar otros recursos.
Por ejemplo, un estudiante que se enfrenta a un problema de matemáticas puede aplicar el aprendizaje metacognitivo preguntándose: ¿Entiendo qué me están pidiendo? ¿Qué estrategias puedo usar? ¿Estoy avanzando bien?. Si se da cuenta de que está cometiendo errores, cambia de estrategia, consulta sus apuntes o pide ayuda, demostrando autorregulación.
En el aula, los docentes pueden fomentar el aprendizaje metacognitivo promoviendo la reflexión, el uso de diarios de aprendizaje, rúbricas de autoevaluación y dinámicas donde los estudiantes expliquen su forma de pensar. También es clave brindar espacios donde el error sea visto como parte del proceso, no como un fracaso.
Referencias:
Flavell, J. H. (1979). Metacognition and cognitive monitoring: A new area of cognitive–developmental inquiry. American Psychologist, 34(10), 906–911.
Zimmerman, B. J. (2002). Becoming a Self-Regulated Learner: An Overview. Theory Into Practice, 41(2), 64-70.
OECD (2018). The future of education and skills: Education 2030.
https://www.oecd.org/education/2030-project/