e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
Aprendizaje ubicuo
El aprendizaje ubicuo es un enfoque educativo que permite a las personas aprender en cualquier momento, en cualquier lugar y utilizando diversos dispositivos o entornos, gracias a las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Este modelo rompe con las limitaciones del tiempo y el espacio, integrando el aprendizaje en la vida cotidiana y promoviendo experiencias personalizadas, colaborativas y continuas.
De acuerdo con Burbules (2014), el aprendizaje ubicuo implica acceso constante a información y recursos, facilitando la conexión entre contextos formales (como la escuela) e informales (como la vida diaria, redes sociales o comunidades digitales). Así, el estudiante deja de ser un receptor pasivo y se convierte en protagonista activo de su proceso de aprendizaje, desarrollando autonomía y habilidades para aprender a lo largo de la vida.
Ejemplo en la práctica:
Un estudiante de secundaria, interesado en astronomía, puede:
Consultar aplicaciones móviles para identificar constelaciones en tiempo real mientras observa el cielo nocturno.
Participar en foros en línea con astrónomos y aficionados para resolver dudas.
Acceder a cursos virtuales gratuitos como los de Khan Academy o Coursera.
Compartir sus observaciones en un blog personal o en Google Classroom, recibiendo retroalimentación de sus compañeros y docentes.
Este ejemplo demuestra cómo el aprendizaje ocurre de forma integrada y sin fronteras físicas, potenciando la motivación y el sentido del aprendizaje.
Referencias:
Burbules, N. C. (2014). Los significados de aprendizaje ubicuo. En Cobo, C. y Moravec, J. (eds.) Aprendizaje Invisible: Hacia una nueva ecología de la educación. Barcelona: Laboratori de Mitjans Interactius.
Cope, B., & Kalantzis, M. (2009). Ubiquitous learning. Urbana: University of Illinois Press.