e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
Aprendizaje visual
El aprendizaje visual en niños pequeños es ver para comprender, tocar para imaginar y crear para recordar. Es una forma de aprender que transforma imágenes, colores, formas y movimientos en lenguaje, pensamiento y emoción. En esta etapa, los niños no solo observan: interpretan, relacionan y expresan lo que ven.
Aplicado a educación inicial, el aprendizaje visual es una herramienta poderosa para:
• Desarrollar el pensamiento simbólico (reconocer que una imagen representa algo).
• Estimular la memoria y la atención a través de estímulos visuales atractivos.
Facilitar la comprensión de conceptos abstractos como el tiempo, el espacio, las emociones o las rutinas.
• Fomentar la expresión personal mediante el dibujo, la observación y la creación visual.
Lo visual potencia:
• La identificación emocional a través de imágenes.
• La comunicación no verbal y el desarrollo del lenguaje.
• La organización espacial y la relación entre imagen y significado.
Estudios de neurociencia infantil (como los de Shonkoff & Phillips, 2000) demuestran que los estímulos visuales activan áreas cerebrales relacionadas con la atención, la memoria y la emoción, facilitando el aprendizaje significativo.
Hoy en día se habla mucho de la neurociencia como un enfoque dinámico educativo, que contribuya a despertar el interés del conocimiento. Mediante la identificación de varios elementos: emocional, visual, verbal, espacial, desarrollo del lenguaje, motivar a los estímulos de áreas intelectivas del cerebro en el ser humano.
Una excelente herramienta innovadora para el docente que desee el cambio de la pedagogía tradicional; con estas innovaciones aviven el interés por el conocimiento.