e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
El aprendizaje ubicuo en entornos colaborativos: una oportunidad para aprender en cualquier momento y lugar
El aprendizaje ubicuo es un enfoque educativo que aprovecha las posibilidades de la tecnología y la conectividad permanente para que las personas puedan aprender en cualquier momento, lugar y situación. Este concepto, derivado del término ubiquitous learning (u-learning), integra dispositivos móviles, internet y recursos digitales en un ecosistema de aprendizaje continuo y flexible, que trasciende las paredes del aula tradicional (Burbules, 2014).
En el contexto de espacios de trabajo colaborativo, el aprendizaje ubicuo se convierte en un catalizador para la construcción conjunta del conocimiento. Plataformas como Google Workspace, Microsoft Teams, Padlet o Miro permiten a estudiantes y profesionales interactuar en tiempo real, co-crear documentos, discutir ideas y desarrollar proyectos sin necesidad de coincidir físicamente. Estos entornos fomentan no solo la adquisición de contenidos, sino también el desarrollo de competencias transversales como la comunicación efectiva, la resolución de problemas y la gestión de equipos distribuidos.
Ejemplo práctico:
En una universidad, un grupo de estudiantes de distintas ciudades trabaja en un proyecto de investigación sobre energías renovables. Utilizan Google Docs para elaborar el informe de manera colaborativa, una carpeta compartida en Google Drive para organizar materiales, y videoconferencias en Zoom para tomar decisiones conjuntas. Paralelamente, emplean un grupo privado en WhatsApp para coordinar tareas y resolver dudas al instante. Este ecosistema de herramientas crea un espacio ubicuo de aprendizaje: no importa dónde se encuentren físicamente, siempre están conectados al proyecto, compartiendo avances y aprendiendo unos de otros.
El aprendizaje ubicuo, apoyado en espacios de trabajo colaborativo, amplía las posibilidades educativas y prepara a los estudiantes para un mundo laboral en el que la cooperación remota y el aprendizaje continuo son esenciales.
Referencias:
Burbules, N. C. (2014). Ubiquitous learning and the future of teaching. University of Illinois. Disponible en: https://doi.org/10.3102/0013189X14523020
Redecker, C., & Punie, Y. (2017). European Framework for the Digital Competence of Educators (DigCompEdu). Joint Research Centre. https://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/handle/JRC107466
Muy buena tu reflexión, es un aporte significativo el que haces gracias por tu publicación
Hola Blanc, fantástico tu ejemplo de Aprendizaje ubicuo, y además colaborativo, te felicito por dejarnos claro de qué trata este aprendizaje que hoy en día debe ser una realidad.